La nueva homologación de sistemas de retención infantil refuerza la seguridad de los niños en los vehículos
Consejos para elegir la mejor silla de coche para tu bebé
La DGT inicia una campaña de vigilancia del uso del cinturón y las sillitas para niños
El niño no quiere estar en la sillita del coche: ¿qué hacer?
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) apoya la nueva homologación de sistemas de retención infantil que refuerza la seguridad de los niños en los vehículos. Además se implica en reforzar la seguridad de los más pequeños en los vehículos.
Este tipo de sillitas, no se podrán homologar con la norma R-44 a partir de septiembre de 2023 y no podrán comercializarse a partir del 1 de septiembre de 2024, según establecen desde la AEPap.
Homologación de sistemas de retención infantil
La Dra. María Jesús Esparza, portavoz del Grupo PrevInfad, considera que el nuevo sistema (normativa ECE R129 o i-size) “refuerza la seguridad de los bebés y niños en los vehículos y puede evitar daños graves en muchos accidentes”.
Para ello destaca que es importante dar a conocer su uso entre las familias para que sepan cuál es la nueva normativa “es fundamental para que el cambio concluya con éxito”, asegura.
Entre las novedades del cambio en los sistemas de retención infantil, destacan que no se puedan vender SRI homologados con la norma R-44/04, pero se podrán seguir utilizando las sillas mientras se encuentren en buen estado.
Mientras que la norma R-129 es más exigente. Por ejemplo, incluye una prueba de impacto lateral que la R-44 no aplicaba. Además, esta norma tendrá en cuenta la estatura y el peso de los niños en lugar de la edad.
Por otro lado, en cuanto a más novedades, hasta los 15 meses de edad, la silla debe colocarse en el sentido contrario al de la marcha, algo que quizás todavía muchas familias no hacen correctamente. También está permitido seguir utilizando elevadores sin respaldo, pero solo en vehículos homologados para la norma i-size.
Como aplicación práctica para los padres que tengan que adquirir un SRI, deben saber que la norma R-44 ha salvado muchas vidas, son SRI seguros, pero como en otros campos, la tecnología avanza, y los SRI sujetos a la norma R-129 suponen un paso más en la seguridad infantil.
Los pediatras, por otro lado, desaconsejan la adquisición de sillitas de segunda mano, ya que, los resultados de un estudio que AESVI ha realizado recientemente, indican que 9 de cada 10 silla infantiles compradas en el mercado de segunda mano no pasarían hoy las pruebas dinámicas con las que fueron aprobadas en su día para cumplir el Reglamento Europeo de seguridad. Porque todo cambia y es necesario que estén homologadas y aunque antes lo estaban, es posible que ahora ya no estén englobadas en las normas actuales.
Lo último en OkSalud
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya expresamente la creación de especialidades en Odontología
-
Chivite deja a Navarra como la única comunidad sin cirugía robótica en su sistema público de salud
Últimas noticias
-
El caso de Lil Tay: el dineral que ha ganado en OnlyFans horas después de abrir su cuenta
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Una trabajadora de una residencia graba sus vejaciones a una anciana en Guadalajara y difunde el vídeo
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no vuelvas a hacerlo