Niveles de autoestima, ¿en cuál de encuentras?
Existen niveles diferentes de autoestima. Si te gustaría saber en cuál te encuentras, aquí tienes algunas variables para saberlo.
Señales de falta de autoestima
Signos autoestima baja
¿Cómo subir la autoestima?
La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma. Se manifiesta por una postura positiva o negativa que la persona adopta frente a la vida. Tiene que ver con el aceptarse y sentirse valiosa (autoestima alta) o considerarse inútil, desagradable, fea, temerosa, buena para nada (autoestima baja).
Es una percepción que incide en el bienestar personal y en la vida profesional y social. Influye en la forma en que se enfrentan los problemas y desafíos de la vida, y en la perspectiva y la visión de la realidad. La autoestima es fundamental para la felicidad.
Niveles de autoestima
El reconocimiento de que existen diferentes niveles de autoestima tiene utilidad para tomar conciencia de en qué punto una persona está con respecto a ella.
Se han definido comportamientos y características que definen cada nivel. A partir del análisis de su propia situación, una persona logra reconocer si su autoestima es un problema y, en caso de que así sea, podrá trabajar para solucionarlo.
Luis Hornstein, médico psicoanalista y psiquiatra, reconoce cuatro niveles de autoestima.
- Autoestima alta y estable
Caracteriza a las personas que se desenvuelven sin problemas y que no necesitan defender su imagen. Sostienen sus puntos de vista sin desestabilizarse. Son dueños de seguridad en cada uno de sus actos.
- Autoestima alta e inestable
Es la que tienen las personas que, sin bien tienen autoestima alta, no logran mantenerla siempre. En situaciones de competencia se desestabilizan, por ejemplo. El fracaso a veces las abruma, porque se sienten amenazadas. En una discusión, estas personas sostienen sus puntos de vista pero no aceptan los de los demás e intentan imponer sus opiniones.
- Autoestima baja y estable
Las personas con este nivel de autoestima son indecisas y siempre temen equivocarse. Se consideran menos que los demás y creen que sus opiniones no valen, por lo que no las defienden. Tienden a la depresión.
- Autoestima baja e inestable
Son personas que cambian de acuerdo con las influencias del exterior. Dependen de las opiniones de los demás. Si tienen éxito su autoestima sube, y fracasan baja. La inestabilidad es muy marcada, siempre con tendencia a la negatividad.
Analiza tu comportamiento y tus actitudes en diferentes situaciones que vives a diario e intenta ubicarte en un nivel con respecto a tu autoestima. Será un punto de partida interesante para superar ese nivel si no estás conforme con él.
La autoestima puede desarrollarse. Si te sientes inferior a los demás, indeciso, poco valioso, no tienes por qué conformarte con esa realidad. Existen caminos para fortalecer la autoestima y cambiar de nivel. Consulta con un profesional y te sentirás mucho mejor.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
La salud bucodental en España: calidad asistencial, profesionalidad y un sistema que necesita avanzar
-
La fórmula femenina del bienestar: esta es la dosis justa de fibra y carbohidratos que tu cuerpo necesita
-
¿Se puede evitar un paro cardíaco? La respuesta está en más 50 factores
-
Fumar aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer lumbalgia invalidante
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Los madrileños están de enhorabuena: el abono transporte de Madrid será gratis si cumples este requisito
-
WhatsApp y su truco con IA: la función oculta que está ayudando a miles de personas a encontrar trabajo
-
Pánico por el último comunicado de la AEMET: avisa de que el final de mayo no va a ser «normal» y asusta con el verano
-
Lo que hicieron tras irse sin pagar deja al camarero en shock: “No me importa el dinero”