Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
La fruta perfecta para que los mayores se sientan menos fatigados
¿Cuál es la mejor fruta para ir mejor al baño en la tercera edad?
El alimento que los mayores de 65 años deben comer tres veces por semana
A medida que envejecemos, mantener unos buenos hábitos alimenticios se convierte en una obligación. Para las personas mayores de 60 años, la recomendación de consumir hortalizas, frutas o pescados es indispensable, pero en ocasiones se dejan de lado otro alimento igualmente importante.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha elaborado una guía de hábitos dietéticos para personas de la tercera edad que vivan solas o en residencias. Entre sus sugerencias más relevantes, hay una que a menudo se olvida: cocinar con aceite de oliva.
Te contamos por qué el aceite de oliva, por muy obvio que parezca, debe ser un pilar en la cocina diaria, y algunas otras recomendaciones dietéticas en la tercera edad.
El alimento que deben tomar siempre las personas mayores de 60 y pasa desapercibido
Aunque no se le suele prestar tanta atención como a otros alimentos fundamentales en la dieta, el aceite de oliva es un componente esencial para la alimentación, y en la tercera edad adquiere una importancia aún mayor.
El aceite de oliva debe ser el principal aderezo en cualquier preparación culinaria, y a pesar de su papel protagonista en la dieta mediterránea, en ocasiones su uso se limita o directamente se sustituye por otras grasas menos saludables.
La versatilidad del aceite de oliva en la cocina lo convierte, además, en una opción fácil de incorporar a la dieta, ya sea a través de aliños, en preparación de guisos o en cualquier sofrito.
Los beneficios de cocinar con aceite de oliva en la tercera edad
El aceite de oliva es rico en antioxidantes, ácidos grasos monoinsaturados y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, mantener niveles adecuados de colesterol y detener el deterioro cognitivo, especialmente problemático a estas edades.
Las técnicas culinarias más recomendadas para los adultos mayores priorizan métodos como la cocción, el horno o los guisos tradicionales, y en todos ellos el aceite de oliva aporta sabor sin necesidad de recurrir a la sal en cantidades excesivas.
Además de facilitar una textura y un sabor agradables, el aceite de oliva mejora la absorción de vitaminas como la A, D, E y K, encargadas de mantener una buena salud ósea e inmunológica.
Su utilización en la cocina también permite reducir el consumo de otras grasas menos saludables y de esta manera fortalecer la salud gastrointestinal y el control de peso.
El otro alimento olvidado en la dieta de las personas mayores de 60 años
Además del aceite como principal aderezo en la cocina, la hidratación es igualmente importante para las personas mayores de 60 años. Concretamente el agua debe ocupar un lugar prioritario en el día a día.
Con el envejecimiento, la sensación de sed disminuye y es habitual no consumir suficiente agua, aumentando así el riesgo de deshidratación o de sufrir golpes de calor en verano.
La ingesta de agua se puede complementar con otros líquidos como los caldos, las infusiones, el café o el té sin azúcares, pero es importante que la manera tradicional de beber agua no pierda su presencia predominante.
Lo último en Nutrición
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket