Negocios que florecen en tiempos de coronavirus
Entre las noticias que está generando la actual epidemia de coronavirus, está el surgimiento de nuevos negocios. ¿En qué consisten y cómo surgen?
Una crisis es también una fuente de oportunidades. Mientras algunos comercios decaen, surgen otros negocios que florecen en tiempos de coronavirus. Cuando los hábitos cambian, afloran nuevas necesidades. Y satisfacerlas es, precisamente, una buena fuente de ideas para los emprendedores. Han surgido en el mundo algunos emprendimientos muy sofisticados, otros son simplemente fruto del ingenio que descubre nuevas aplicaciones a cosas que ya existían. La creatividad del hombre parece inagotable y siempre sorprende aun cuando parezca que ya no queda nada por inventar.
¿Cuáles son los negocios que florecen en tiempos de coronavirus?
Los negocios que van surgiendo con el coronavirus son muy diversos y atienden a todo tipo de inquietudes de las personas. Realmente, está en el ADN de los emprendedores el encontrar oportunidades en los problemas. ¿Cuáles son los negocios que florecen en tiempos de coronavirus? La tecnología es la gran vedette de estos tiempos.
- El distanciamiento social está obligando a muchos comercios físicos a renovarse. Los diseñadores de app están en su salsa. Las empresas que aún no lo habían hecho, se vieron obligadas a tener una sucursal online y los ingenieros y técnicos informáticos avanzan.
- La logística es consecuencia del ecommerce. Es este un escenario ideal para los negocios dedicados a la logística. Poco tráfico y mucho traslado de mercaderías han hecho surgir nuevas empresas y modalidades de distribución.
- La educación online se ha puesto de moda. Las instituciones educativas presenciales se transformaron y se suscribieron a plataformas para continuar con los cursos. Además, las personas se aburren en el confinamiento, por lo cual han surgido innumerables talleres de todo tipo: tejido, cocina, meditaciones, huertas de jardín.
Pero no todo es tecnología en los negocios que florecen en tiempos de coronavirus
Hay necesidades de la gente que la tecnología no puede satisfacer.
- Un negocio en crecimiento es de la confección de mascarillas. La recomendación del uso de mascarillas, ha generado una buena oportunidad. Se está trabajando ahora en la estética de estos protectores. Se estampan, bordan y cosen las mascarillas para adecuarlas a todos los tamaños y preferencias de colores y diseños.
- Las compras por encargo. La población más afectada por el coronavirus es, quizás, la de los adultos mayores. Es la más expuesta al contagio y a esto se suman dificultades para acceder a los comercios físicos. Hay personas que no se acostumbran a internet y por tanto, no realizan compras online. En atención a ellos, han surgido pequeños emprendimientos que se ocupan de realizar trámites y compras para las personas que no pueden (o no quieren) salir de sus casas.
Todavía estás a tiempo. Mira el nuevo escenario centrándote en las necesidades e intereses de las personas. Y anímate a iniciar tu negocio.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático