Músculos fortalecidos, uno de los beneficios que obtendrás con el ejercicio pliométrico
Tipos de contracciones musculares y cómo reconocerlas
Estos son los pasos para mejorar tu postura
Siclo: la variedad de spinning que debes conocer
Puede que el ejercicio pliométrico sea un desconocido, pero lo cierto es que cada vez se practica más. hablamos de un entrenamiento que sirve como complemento para otro, que ayuda a aumentar la fuerza a través de diferentes saltos.
Consiste en la realización de ejercicios en el que los músculos de extensión utilizan movimientos y gestos rápidos y explosivos. Los músculos aplican la máxima fuerza y potencia en el menor tiempo posible, por esto quedan más fortalecidos.
Los beneficios del ejercicio pliométrico
Según Mabosalud, el objetivo de este ejercicio es aumentar la fuerza y la velocidad. Se llevan a cabo los ciclos de estiramientos-acortamiento (CEA), es la contracción de los músculos excéntrica (se alarga) y concéntrica (se contrae).
Músculos fortalecidos
Ayuda a mejorar la fuerza, tanto en el tren superior como en el inferior. Produce un mayor reclutamiento de las fibras musculares y más masa muscular.
Aumento de la velocidad
Se entrenan los músculos para ejercer la máxima fuerza en el menor tiempo posible.
Previene lesiones
Estos ejercicios enseñan al cuerpo a controlar y absorber la fuerza de los impactos de una mejor manera. Así se previenen las lesiones al reforzar los músculos, los tendones y los ligamentos de una manera práctica.
Coordinación y equilibrio mejorados
Se aumenta la eficiencia del sistema neuromuscular, que consigue mejorar la coordinación y el equilibrio.
Tonificación y pérdida de peso
Permite también quemar calorías, y conseguimos bajar de peso de una manera más fácil.
Ejercicios para empezar con este entrenamiento
- Drop jump. Saltar al suelo desde una superficie elevada, amortiguando la caída.
- Squat jumps. Da un pequeño salto para elevar los pies del suelo y cae en posición de cuclillas con las rodillas en 90º.
- Tuck jumps. salto elevando las rodillas hacia el pecho lo más alto que puedas. Termina el salto con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída.
- Clapping jumps. Flexiones normales, después impúlsate hacia arriba y da una palmada manteniendo el cuerpo en el aire, por último, apoyarte sobre el suelo. La ventaja es que se permite trabajar los brazos y pechos, sobre todo fortalecerás en tren superior y quemarás muchas calorías.
- Burpees. Empezamos de pie, a continuación, se realiza un salto de rana. Se estiran las piernas y se realiza una flexión y se vuelve a la posición de la rana. Se termina con un salto de pie hacia arriba y dando una palmada con los brazos.
Hay más ejercicios que puedes hacer, pregunta al profesional.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse del «aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones