Los mejores ejercicios para combatir el hígado graso
Hígado graso: prevención y tratamiento
Los excesos del verano empeoran el hígado graso
Siclo: la variedad de spinning que debes conocer
Los beneficios de la actividad física sostenida en el tiempo son indiscutibles y, a medida que pasan los años, científicos de todo el mundo pueden ser mucho más específicos en cuanto a los efectos del entrenamiento. Recientemente, investigadores norteamericanos han compartido ejercicios para combatir el hígado graso.
Los integrantes del Colegio de Medicina de Penn State, en los Estados Unidos, analizaron a pacientes que sufren hígado graso tras someterlos a pruebas en las que realizaban ejercicio aeróbico durante 150 minutos a la semana. Concluyeron que tal actividad es suficiente para reducir hasta un 30% la presencia de grasa en el órgano.
Descubre los ejercicios para combatir el hígado graso
El entrenamiento, clave contra la EHGNA
El estudio confirma las hipótesis de los especialistas, basadas en que el entrenamiento es clave contra la EHGNA.
Los expertos consideran que 150 minutos de cardio semanales alcanzan para mejorar sustancialmente la calidad de vida de aquellos que padecen la enfermedad de hígado graso no alcohólico, más conocida por dicha sigla.
El Dr. Jonathan Stine, profesor asociado de medicina y ciencias de la salud pública y hepatólogo en Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center, afirmó que sus hallazgos permiten «dar a los médicos la confianza para recetar ejercicio como tratamiento para la enfermedad del hígado graso no alcohólico».
El 30% de la población mundial, afectada
Estos descubrimientos son cruciales porque se cree que 3 de cada 10 personas en el mundo tienen hígado graso. Es imposible saberlo a ciencia cierta debido a que muchos jamás se estudian, pero las proyecciones globales llevan a los profesionales a calcular que esta patología sin cura afecta a un 30% de la población mundial.
Los investigadores recomiendan a los pacientes con hígado graso «caminar a paso ligero o andar en bicicleta durante media hora al día cinco veces a la semana», hasta completar esos 150 minutos semanales mínimos.
Más se entrena, menos se depende de medicamentos
La respuesta a esta pregunta no es única porque cada organismo es diferente, aunque los científicos destacan que una rutina aeróbica de 150 minutos semanales con cinco días de actividad moderada es un interesante comienzo.
Considerando factores como el sexo, la edad y el IMC, es probable que se recomienda aumentar el ejercicio físico. Independientemente de la pérdida de peso, que siempre ayuda, el entrenamiento no tiene contraindicaciones.
En sus ensayos, los médicos demostraron que esos 150 minutos semanales tienen el mismo impacto positivo que el consumo de medicamentos que bloquean la producción de grasa. Y sin posibles efectos secundarios de riesgo.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
Lewandowski se gana el sitio
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar