Los médicos hablan de una séptima ola de Covid-19 con la relajación de las restricciones
Francia retira la mascarilla al aire libre con el triple de incidencia que España
Lo que dice el dueño de Moderna sobre el fin de la pandemia
Baleares llega al pico de la sexta ola y ómicron ya representa el 50% de los positivos de la séptima
Para muchos parece que la pandemia de coronavirus se haya acabado. Sin embargo, y aunque los datos son cada vez mejores, el virus sigue entre nosotros. Por esto los médicos hablan de una séptima ola de Covid-19 si se relajan las restricciones como se está haciendo. Sería en el caso de si se alivian todas las restricciones para frenar los casos.
Esto sucede porque ya han visto los casos y estas medidas más relajadas en otros países como es el caso de Reino Unido y en Dinamarca, pues en ambos se han disparado en la medida que se estableció la relajación.
Es pronto para relajar todas las medidas
De la mascarilla de exterior, que ya no es obligatoria, es posible que, en breve, se pase a la supresión de la mascarilla en interiores.
Por ello, los médicos de familia, tal como recoge Europa Press, comentan que es «pronto» para aliviar las limitaciones, y aconsejan que tales medidas de relajación se den más tarde y con una mayor seguridad. Es por esto que los médicos hablan de una séptima ola de Covid-19 si no se dan las condiciones necesarias.
No usar todavía la gripalización
Con el fin de no confundir al ciudadano, los médicos de familia también hacen un llamamiento para que no se usen los términos gripalización o endemia, porque esto todavía es un virus que debe controlarse y que está en todo el mundo. Ellos apuestan por un control de la enfermedad; con menos casos, con menos capacidad de infección y con la mínima posibilidad de que pueda mutar el virus o se reduzca la capacidad de contagios.
¿Cuarta dosis?
En relación a la cuarta dosis de la vacuna, cuando hay muchas personas mayores que ya hace meses que se han puesto la tercera, desde los médicos de familia hablan más de revacunación, que de una cuarta dosis.
De hecho todavía no está clara esta dosis, tal como establece la EMA, ni tan sólo para los mayores de 60 años. Sin bien, algunos científicos creen que puede ser buena para reforzar las dosis en determinados grupos de población como son los más mayores y personas con problemas de salud.
En este sentido, los médicos de familia Médicos creen que todavía no se sabe, porque si se comprueba que la inmunidad dura más tiempo, entonces se retrasará la cuarta dosis, ahora bien, si la efectividad en el tiempo es menor sí que tiene claro que habrá cuarta dosis de la vacuna.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Sánchez se jacta de que «España funciona» tras el apagón y el caos ferroviario
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
-
El Oporto ata todavía más a Samu Aghehowa y la Premier llama a su puerta
-
Revuelta de 68 municipios por el «apagón económico» de Sánchez en Castellón: «Nos debe 211 millones»