Más de 650 intervenciones realizadas en la sala de hemodinámica Allia IGS Pulse
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo se convirtió, hace poco más de un año, en el primer centro hospitalario del mundo en contar con el sistema Allia IGS Pulse de GE HealthCare, diseñado para mejorar el flujo de trabajo de cara al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en el área de la cardiología intervencionista.
Entre las ventajas que aporta, garantiza mayor precisión y seguridad, tanto en los diagnósticos como en los procedimientos terapeúticos, representa un gran avance en los tratamientos guiados por imagen debido a su capacidad para ofrecer una calidad de imagen excepcional y una optimización automatizada de la dosis y funciona con un nivel de ruido limitado, creando un entorno tranquilo tanto para el paciente como para los profesionales sanitarios.
Desde su instalación hace poco más de un año, los profesionales del Servicio de Cardiología han realizado más de 650 procedimientos, la gran mayoría de patología hemodinámica, destacando el intervencionismo en patología coronaria compleja y en patología cardiológica estructural. Como destaca el Dr. Gonzalo Pizarro Sánchez, Jefe de Servicio de Cardiología, “la nueva sala nos ha permitido llevar a cabo procedimientos de muy alta complejidad, con unos inmejorables resultados en cuanto a eficacia y seguridad”.
Entre los procedimientos realizados destacan los siguientes:
- Revascularización coronaria de lesiones calcificadas severamente obstructivas mediante técnicas de modificación de placa aterosclerótica (como la técnica shockwave).
- Sustitución de válvulas enfermas mediante procedimientos no invasivos, principalmente implantes percutáneos de válvula aórtica (TAVI).
- Reparación de fugas valvulares periprotésicas mediante procedimientos no invasivos -cierre de «leaks»-.
- Reparación de defectos congénitos, como cierres de foramen oval permeable, comunicación interauricular o reparaciones de coartación de aorta.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.
Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Temas:
- Hospital
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
La Odontología española continúa teniendo una presencia destacada en la última edición del Ranking de Excelencia Científica de Stanford
-
La barrera que protege al cerebro se rompe a los 57 años: así aumenta el riesgo de alzhéimer y tumores
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
Últimas noticias
-
Netanyahu: «Si Hamás no acepta el plan de paz de Trump Israel terminará su trabajo»
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» a la paz de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas