Margarita del Val: «Debemos estar vigilantes ante posibles nuevos casos de dengue en el Mediterráneo»

Dengue
Margarita del Val.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La viróloga Margarita del Val ha pedido estar «vigilantes» ante un posible «aumento de casos de dengue en el Mediterráneo español», un fenómeno que puede ser creciente, según la investigadora del CSIC debido al aumento de temperaturas en invierno por el calentamiento global.

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dependiente del Ministerio de Sanidad, publicó el pasado mes de marzo, un informe en el que alertaba del riesgo moderado que existe de que aparezcan casos de dengue en Ibiza entre los meses de mayo y noviembre tras haber realizado una alerta Alemania.

Margarita del Val ha advertido de que cada vez más, insectos que antes eran propios del trópico, están presentes en zonas como el Mediterráneo por el citado aumento de las temperaturas.

Este tipo de insectos, ha señalado la viróloga, «pueden ser portadores de infecciones como el dengue», que ya se detectó a principios de mes en unos turistas alemanes que habían viajado a Ibiza.

Aunque ha subrayado que estos brotes no han escalado y confía en que «no los haya», ha pedido que la sociedad esté «preparada» y tome como ejemplo las «enseñanzas» de la pandemia de la covid-19. «Estamos más preparados para nuevas pandemias», ha confiado.

«Si hay pocas personas que están infectadas hay pocas probabilidades de que el insecto que me pique traiga dengue, pero si esto empieza a subir como en la primera ola, al haber muchos casos estaremos más expuestos», ha explicado.

Otras enfermedades

Margarita del Val ha precisado que el CSIC tiene activo un grupo de seguimiento de gripe aviar, que «por ahora está en las aves» y el virus de Marburg, un agente «muy peligroso», ha explicado, con casos registrados en Guinea Ecuatorial y que se está vigilando por la conexión de ese país con España.

Ha insistido en trabajar en tener «un aire más limpio» para combatir las enfermedades respiratorias, que a su juicio, han aumentado durante este invierno debido al ahorro energético por los elevados precios, que ha generado que se ventilen menos las casas.

También se ha referido a la situación de la pandemia de la covid-19, que ha celebrado, está «controlada» con la variante ómicron gracias a la inmunidad de la población y las vacunas.

Respecto a las vacunas, ha señalado que todavía «no se sabe» si se precisará de una quinta dosis el próximo otoño porque en la actualidad la población está «bien protegida» pero «depende de lo que venga».

¿Qué es el dengue?

Los virus del dengue (VDEN) son virus ARN de la familia Flaviviridae, género Flavivirus. Existen cuatro serotipos (VDEN 1 a 4) que se transmiten a los humanos, principalmente mediante la picadura de mosquitos Aedes infectados. Existen otras vías menos frecuentes de transmisión: transfusión, trasplante, pinchazo o contacto de mucosas con material infectado y vía vertical. La transmisión sexual también es posible.

El virus se perpetúa en un ciclo ser humano-mosquito-humano en centros urbanos, mientras que en la selva los primates no humanos actúan como reservorio. Cuando el mosquito hembra pica a un individuo virémico, el virus penetra en su intestino y comienza el denominado período de incubación extrínseco, que en promedio dura 8-10 días, aunque puede variar según la temperatura. Este período finaliza cuando el virus alcanza las glándulas salivales del mosquito y se vuelve infectivo. Si el mosquito transmite el virus al picar a un humano susceptible, comienza el período de incubación intrínseco, que dura de 4 a 7 días (rango de 3 a 14) y finaliza cuando se inician los primeros síntomas. La persona infectada puede transmitir el virus mientras dura la viremia, que suele comenzar poco antes del inicio de la fiebre y dura entre 4 y 7 días, máximo 12.

La infección es asintomática en el 40-80% de los casos. Cuando se producen síntomas, el curso clínico es leve y auto limitado en la mayoría de los casos, pero una pequeña proporción (<5%) puede progresar hacia dengue grave. El dengue grave (tradicionalmente llamado dengue hemorrágico/síndrome de shock por dengue) cursa con síntomas derivados del aumento de la permeabilidad vascular y extravasación de líquido hacia el tercer espacio: dificultad respiratoria por edema pulmonar, derrame pleural y pericárdico, dolor en hipocondrio por ascitis, shock hipovolémico, hemorragias graves y/o daño orgánico importante. Las causas de la presentación clínica de dengue grave son aún desconocidas.

No existe un tratamiento específico; desde 2021 hay una vacuna aprobada para su uso en zonas endémicas.

Situación en España

En España, la enfermedad es de declaración obligatoria a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) desde el año 2015. Según los datos de la RENAVE, el dengue es una enfermedad principalmente importada en España. Desde 2016 a 2021 la evolución de notificaciones ha sido variable, con un promedio de 204 casos anuales, máximo en 2019, y con mayor número de casos en períodos vacacionales (junio a septiembre). Hasta el momento se han detectado ocho casos de dengue autóctono. Los primeros casos se identificaron en 2018: un brote de 5 casos relacionados en la Región de Murcia y otro caso aislado residente en Cataluña, no relacionado con el brote anterior. En 2019 se detectó otro caso autóctono en Cataluña, además de un caso en Madrid, este último probablemente debido a transmisión sexual.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias