Madrid denuncia la «falsa lealtad» de Mónica García y su «obsesión patológica» con la sanidad madrileña
Madrid insiste en que "aún falta la herramienta para el volcado de datos" y que los indicadores "no están definidos"
La Comunidad de Madrid ha acusado este martes a la ministra de Sanidad, Mónica García, de una «huida hacia adelante» por exigir a las autonomías los datos de los cribados de cáncer, y le ha reprochado apelar a una «lealtad institucional» de la que, según el Gobierno regional, «adolece por completo».
Fuentes de la Consejería de Sanidad madrileña señalaron que García «sigue sin reconocer que quien tiene que trabajar es ella», tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El Ministerio ha remitido un requerimiento formal a las comunidades gobernadas por el PP para que, en el plazo de un mes, envíen los datos sobre los cribados de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix. «La ley se cumple», defendió la ministra en rueda de prensa, recordando que los indicadores fueron pactados con todas las autonomías.
Desde Madrid, sin embargo, critican que García reclame ahora por escrito una lealtad institucional que «no practica», citando «filtraciones y desplantes» hacia los consejeros autonómicos y una «obsesión patológica» con la sanidad madrileña.
El requerimiento se ampara en el artículo 44 de la Ley 29/1998, como paso previo a un posible recurso contencioso-administrativo si no se entrega la información.
La Comunidad de Madrid insiste en que «aún falta la herramienta para el volcado de datos» y que los indicadores «no están definidos ni consensuados» para poder compararse entre regiones. Añade que la red de cribados «no es oficial ni cuenta con todas las comunidades», y que el plan funcional aprobado «sigue pendiente de desarrollo» por parte del Ministerio.
Listas de espera
El Ejecutivo madrileño reprocha a García no haber publicado todavía el informe anual de listas de espera, con más de dos semanas de retraso respecto a 2024.
Desde la Comunidad de Madrid han reiterado que sigue faltando la herramienta para el volcado de datos. En la misma línea, desde el departamento que dirige Fátima Matute han recordado que los indicadores de cribados no están aterrizados ni definidos entre todas las comunidades autónomas y Ministerio para que se puedan medir de manera homogénea y comparar. «La red de cribados de cáncer no está en todas; no es útil ni válida ya que no es una red oficial que cuente con la participación de todas las comunidades autónomas», han añadido.
Además, han recalcado que el plan funcional, el documento que preparan los técnicos con todos los valores que se van a medir y analizar, pese a estar aprobado, está pendiente de ser desarrollado por el Ministerio para que se conviertan en un documento inteligible de cara a los tecnólogos que manejan y generan la información futura.
Temas:
- Comunidad de Madrid
Lo último en Actualidad
-
Ayuso acusa a Más Madrid de «mentir sobre el cáncer» y atacar a la Sanidad pública madrileña
-
Madrid líder en España en ensayos clínicos: más del 77 % se realizan en la región
-
Investigadores españoles logran que dos personas ciegas reconozcan formas y letras con una prótesis cerebral
-
Operan a un joven de 25 años despierto para extirparle un tumor cerebral y recibe el alta en 48 horas
-
La Dra. Sambola presenta ‘El corazón de las mujeres’: una guía para cuidar la salud cardiovascular
Últimas noticias
-
Las principales autoridades del deporte se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Pedro Rollán: «Defender la libertad de prensa es defender la democracia»
-
Así es la nueva casa de ‘Gran Hermano’: fuera de Guadalix de la Sierra y el confesionario en el salón
-
Cae el imperio del narco en Mallorca: 76 detenidos, toneladas de droga y 1,5 millones en efectivo
-
Zelenski visitará España por segunda vez para reunirse con Sánchez