La lucidez terminal, el fenómeno cercano a la muerte que experimentan muchas personas
La enfermedad renal crónica será la quinta causa de muerte en el mundo y la sexta en España en 2040
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España y es alarmante entre los jóvenes
Estudian segunda fase fatal del coronavirus, ¿por qué causa la muerte?
No son pocas las personas, que tras ver cómo durante mucho tiempo la salud de un familiar se deteriora, algunos días antes de su muerte son testigos de una mejoría que parecía imposible. Semejante fenómeno, que llega a causar un shock en quien lo presencia, es conocido en el ámbito médico como “lucidez terminal”, un concepto que lentamente se está extendiendo en el mundo.
Como decíamos, se trata de un tema muy particular en el que el paciente pasa por un período aparente de recuperación previo a su deceso, unas circunstancias extrañas para quienes las observan, pero al parecer mucho más comunes de lo que podríamos haber imaginado.
Un estudio realizado en el Reino Unido hace una década entre trabajadores de residencias de ancianos indicó que la mayoría de ellos habían notado una condición de salud mejor en personas fallecidas, de las que éstas habían exhibido durante los años anteriores, sin explicación alguna que les conformara. Ahora, nuevas evidencias tienden a confirmar las teorías al respecto.
¿Puede una persona sentir bienestar en el momento de su muerte?
Ésta es la pregunta general que se realiza en torno a la lucidez terminal, y a lo largo de la historia, distintas civilizaciones han otorgado nombres específicos, muchas veces metafóricos, a tal evento. Uno de los más llamativos es el de “último rayo de sol” de la cultura china, que describe muy bien con qué se encuentran quienes cuidan de estas personas hasta su partida.
El problema es que cualquier clase de estudio sobre la mente humana que quiera realizarse conlleva a su vez numerosos planteamientos éticos y morales, y requeriría de un permiso firmado por la persona en pleno uso de sus facultades, algo difícil de prever ya que hablamos de un deterioro prolongado.
A la consulta sobre si puede una persona sentir bienestar en el momento de su muerte, la respuesta inmediata es que sí. De hecho sucede a menudo. Y entonces queda saber, cómo y por qué ocurre.
¿Qué dicen las hipótesis?
De acuerdo a las mínimas investigaciones completadas hasta la fecha, todo indica que enfermedades como el Alzheimer aumentan la probabilidad de una recuperación milagrosa antes del fallecimiento. Pacientes que presentan demencia y van desconociendo todo lo que les rodea, en un alto porcentaje de casos, acaban muriendo luego de tener un pequeño tiempo de conexión con todos esos elementos.
Mientras descartan una sanación de las células que se fueron dañando durante el proceso, científicos internacionales coinciden en que la explicación podría estar en la descarga repentina de hormonas de estrés como consecuencia de la muerte, lo que produce la llamada “lucidez terminal”.
Temas:
- Muertes
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025