Lo que no sabes sobre el uso del bótox
Hiperhidrosis o el exceso de sudor que puede convertirse en problema
«El bótox es el tratamiento estrella entre los 35 y 55 años»
Nuevo enfoque científico en el control de la sudoración excesiva
Ya conocemos en qué consiste la toxina botulínica para el mundo de la belleza y la estética. Especialmente cuando hay arrugas se usa para impedir la acción muscular y bloquear la transmisión del estímulo nervioso. Pero tiene más funciones. Te contamos lo que no sabes sobre el uso del bótox.
Como hemos apuntado tiene muchas otras funciones que vale la pena conocer. De todas formas, cuando lo requieras, debes ir a un lugar especializado.
El uso del bótox
Hiperhidrosis
Hablamos de una afección que produce una sudoración excesiva en axilas, manos y pies. Es un problema frecuente en muchas personas. Clínica Trevi explica que el tratamiento consiste en la aplicación de Toxina Botulínica en las zonas en las que hay mayor concentración de glándulas sudoríparas, logrando la normalización del sudor gracias al bloqueo de la transmisión que existe entre los nervios y esas glándulas.
Para la migraña
El mismo centro resalta esta otra función que consiste en realizar infiltraciones de esta sustancia en varios grupos musculares del cráneo y del cuello, con el fin de disminuir tanto el número de migrañas, como su duración.
Incontinencia urinaria
A su vez, la toxina botulínica se emplea en urología para tratar con gran eficacia ciertos tipos de incontinencia urinaria, siendo las más común la derivada del síndrome de la vejiga hiperactiva.
Se suele infiltrar el bótox en la vejiga mediante una cistoscopia. Es una intervención sencilla, con una duración aproximada de 30 minutos y que tampoco necesita hospitalización.
Lumbalgia
En este caso, el bótox se usa en casos de lumbalgia crónica, que no responden a la medicación convencional. Se aplica con medio de infiltración en los puntos gatillo del dolor.
Estrabismo
Tiene el objetivo de la corrección total o parcial del estrabismo, sobre todo, cuando se habla de estrabismo infantil y, concretamente de estrabismo horizontal, así podemos evitar la cirugía.
Babeo debido a la enfermedad de Parkinson
En la web de Dr. Molto especifican que la enfermedad de Parkinson causa problemas con las funciones musculares y a veces afecta a las glándulas salivales. Esto se traduce por un babeo excesivo debido a que la deglución es menos frecuente.
El botox puede ser administrado en las glándulas salivales para disminuir la producción de saliva.
Como parte de la medicina estética
Su uso es el que más conocemos. Se utiliza en la parte superior de la cara, en las arrugas en el lado de la nariz, el mentón, el cuello, los senos, también debajo de las axilas para eliminar la sudoración excesiva como hemos especificado y por el acné facial.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
Ecografía de bolsillo: la técnica que acorta estancias hospitalarias y mejora el diagnóstico respiratorio
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
El embargo a Israel arruina la inversión millonaria en un software para la Biblioteca Nacional y el CSIC