Lo que debes saber de la embolia cerebral
Entre los accidentes cardio vasculares más conocidos se encuentra la embolia cerebral. Aquí te contamos un poco más sobre ella, prevención y tratamiento.
La embolia cerebral o accidente cerebro vascular embólico es un evento en el cual un coágulo de sangre, formado en otra parte del cuerpo, se desprende y viaja hasta el cerebro a través del sistema sanguíneo. Al alojarse en una arteria e impedir el flujo de sangre, el cerebro no recibe oxígeno ni nutrientes y las células cerebrales comienzan a morir rápidamente. La embolia cerebral es la causa más frecuente de ACV. Es común en personas que padecieron fibrilación auricular. A continuación, todo lo que debes saber para prevenirla.
Cuatro letras para salvar una vida
La embolia cerebral no tiene un síntoma único. Además, los síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra, incluso de un derrame cerebral a otro. Sin embargo, lo más importante ante un derrame cerebral es actuar con rapidez: solamente con dos minutos de falta de oxígeno, las células cerebrales comienzan a morir. Según la American Stroke Asociation, por cada minuto de bloqueo del flujo sanguíneo hacia el cerebro mueren casi 2 millones de neuronas.
Hay un acrónimo simple que puede permitir reconocer rápidamente la embolia cerebral: es precisamente la palabra FAST, que en inglés significa “rápido”:
- F (face, rostro): pídele a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?
- A (arms, brazos): pídele que levante ambos brazos. ¿Puede hacerlo o uno se ve caído?
- S (speek, habla): solicítale que repita una frase simple. ¿Habla claramente o en forma extraña o como si tuviera la lengua enredada?
- T (time, tiempo): ¿Observaste alguno de estos síntomas? ¡Es momento de llamar al servicio de emergencias!
¿Hay recuperación de la embolia cerebral?
Las personas que sufrieron un accidente cerebrovascular pueden recuperarse. La mejora gira en torno a las posibilidades de recuperar las funciones que se hayan perdido. Esto puede significar atención médica, tratamientos y monitoreo durante un buen tiempo.
El pronóstico a largo plazo depende de la extensión del daño. Muchas personas después de un ACV no pueden valerse por sí mismas, pero otras pueden retomar su vida casi con normalidad.
Factores de riesgo y prevención
Los candidatos más firmes a la embolia cerebral son los que padecen problemas de larga duración sin atenderlos adecuadamente. Por ejemplo hipertensión arterial, colesterol alto, fumadores, obesos, adictos a sustancias o quienes no hacen ejercicio.
También hay factores de riesgo fuera de control, como antecedentes familiares, problemas cardíacos, enfermedades autoinmunes, edad o reciente maternidad. Sin embrago, prevenir este problema es muy fácil. Si tienes enfermedades de riesgo consulta ya con tu médico. Si no, mantener un peso adecuado, alimentarse en forma saludable y controlar el estrés con meditación te ayudarán a mantenerte alejado de la embolia cerebral. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma