Labilidad emocional: lo que hay detrás de los cambios de humor
Pasar del llanto a la risa más escandalosa en cuestión de segundos puede resultar algo extraño. Sin embargo es más habitual de lo que pensamos. Pasar por una situación difícil o sufrir determinadas enfermedades puede provocar lo que se denomina como «labilidad emocional». ¿Sabes qué significa? No te pierdas el siguiente articulo.
¿Qué significa el término labilidad emocional?
La labilidad emocional se refiere a un conjunto de cambios y alteraciones en el estado emocional de forma brusca (llantos, risas, etc)
Según los expertos no se trata de un problema psiquiátrico, sino de un trastorno emocional. Se trata básicamente de cambios de humor drásticos. En ocasiones se puede confundir con un problema de bipolaridad, pero no lo es.
Mientras que la bipolaridad es una enfermedad mental grave, la labilidad emocional es una situación transitoria.
Síntomas de la labilidad emocional
- Ataques frecuentes e incontrolables de llanto o risa muy exagerados (el llanto es más habitual).
- Insomnio.
- Euforia. Durante este periodo, la persona puede mostrarse optimista, extrovertida de forma extrema.
- Tristeza. La persona se siente abatida, triste y en ocasiones puede presentar una sensación intensa de irritabilidad que perjudica sus relaciones sociales.
- Inconstancia. A menudo la vida de la persona que sufre labilidad no concluye sus proyectos.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Inseguridad.
- Baja autoestima.
Causas de la labilidad emocional
Las causas de la labilidad emocional son diversas pero las más destacadas están asociadas a situaciones traumáticas, de estrés y diferentes enfermedades:
- Sufrir una situación traumática (fallecimiento de un familiar, divorcios, etc)
- Ciclotimia ( en este caso los síntomas se mantienen durante un periodo más largo)
- Síndrome premenstrual
- Anemia
- Esclerosis múltiple
- Anorexia
- Enfermedades cerebrovasculares
- Traumatismos craneales
- Alzheimer
- Trastorno límite de la personalidad
- Ansiedad
- Artralagias
- Insomnio
- Esquizofenia
- Hiperactividad
- Depresión: Suele ser una de las causas más frecuentes de la labilidad. En estos casos los cambios de humor pueden generar muchos problemas en el entorno que rodea a la persona.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar