Estas son las razones del porqué debes tomar jengibre
é de jengibre: receta de una infusión milenaria
El jengibre y sus aportes para la salud
Agua de jengibre: Cuáles son sus beneficios y cómo prepararla en casa
En los últimos años, el jengibre se ha transformado en el ingrediente estrella de todo tipo de recetas, desde las gastronómicas hasta las cosméticas, atendiendo occidente a algo que los orientales habían descubierto hace mucho tiempo: te contamos las razones del porqué debes tomar jengibre.
Lo cierto es que este elemento, denominado oficialmente Zingiber officinale y originario de China, es considerado un súper alimento, una de las especies más saludables a las que nos da acceso la naturaleza, y que deberíamos incorporar a nuestra dieta para aprovecharnos de sus ventajas.
Anota las razones del porqué debes tomar jengibre
Máximas propiedades
De acuerdo a las evidencias científicas, unos 100 gramos de jengibre aportan apenas 80 calorías, nada de colesterol, muy poco sodio y sí cantidades significativas de potasio, vitamina C, calcio, hierro, vitamina B6, y magnesio, justificando así la necesidad de consumirlo regularmente.
De hecho, gracias a uno de sus componentes químicos, el gingerol, se recomienda la ingesta de jengibre en las personas que buscan soluciones antiinflamatorias y antioxidantes asequibles y naturales, pasando de las alternativas químicas que pueden tener contraindicaciones.
Propiedades del jengibre
El jengibre es un reductor eficiente de los dolores musculares, sobre todo de aquellos que se producen con el ejercicio físico, disminuyendo la inflamación de esos grupos.
Asimismo, es capaz de tratar tanto náuseas como vómitos, entre otros problemas digestivos, acudiendo en auxilio de este aparato al acelerar su vaciado si algo nos ha sentado mal.
También se aconseja para proteger el sistema cardiovascular, algo que consigue al reducir los niveles altos de lipoproteínas LDL, factor que aumenta las probabilidades de sufrir cardiopatías.
Beneficios del jengibre
Puede ayudar en la expulsión de los gases del aparato digestivo, mejorando el funcionamiento del tracto gastrointestinal, y evitando la aparición de cólicos y dispepsia, entre otros.
En el caso de las mujeres, se aconseja especialmente su utilización en polvo a la hora de mitigar las molestias del ciclo menstrual, ya que esta presentación del jengibre en partículas mínimas actúa sobre el cuerpo de ellas, minimizando la dismenorrea característica de la menstruación.
Por último, también se identifica como una opción en los tratamientos cerebrales de prevención, impidiendo que el estrés oxidativo y la inflamación crónica que suelen aparecer con el tiempo, y causan el desarrollo del mal de Alzheimer, generen los primeros daños sobre las células.
Son muchas las excusas para sumar el jengibre a nuestra dieta, con la buena noticia de que hay diferentes alimentos y bebidas que lo tienen entre sus sustancias.
Lo último en OkSalud
-
Adiós al cribado de colon: la microbiota puede convertirse en una prueba diagnóstica no invasiva
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
«Estás destruyendo tu salud»: el aviso urgente de una médico por este aceite que compramos en el supermercado
-
Las 20 monedas de 2 euros que valen un pastizal: te pueden pagar hasta 5.000 € por ellas
-
Isabel Díaz Ayuso: «Puigdemont es el presidente de facto del Gobierno de España»
-
Adiós al sujetador incómodo: el top viral de Primark por menos de 8 € que arrasa en todas sus tiendas
-
Hacienda te vigila: el movimiento de tu cuenta bancaria que te puede traer un problema muy gordo