Más de la mitad de intoxicaciones alimentarias se registran en verano
Más de la mitad de intoxicaciones alimentarias se registran en verano, en concreto el 60%. En gran parte esto es así debido a que se come con más frecuencia al aire libre y el tiempo que transcurre entre la elaboración de la comida y su consumo favorece el crecimiento microbiano que es el responsable de la toxiinfección alimentaria.
Así lo explica el médico de familia Xavier Ansa a Europa Press, que entre otras cosas recomienda “no romper la cadena de frío y mantener ciertas normas de higiene a la hora de preparar la comida y manipular los alimentos”. En el caso de las ensaladas, por ejemplo, propone que sean a base de vegetales crudos, queso, pasta, y embutidos que se añadirán en el último momento antes de salir por la puerta de casa.
Se favorece la contaminación en situaciones muy cotidianas, como cuando se combinan con antelación alimentos crudos y cocidos, y además se hace a temperatura ambiente. En esta época del año también se aconseja evitar las salsas que contengan huevo, y en el caso de las salsas elaboradas y que se compran en las tiendas, recuerdan que una vez abierto debe consumirse en un periodo de tiempo muy corto para que no se contamine.
Para evitar las intoxicaciones alimentarias también está comprobado que el lavado de manos resulta muy importante, principalmente después de usar un pañuelo para estornudar o sonarse la nariz, el wc, tocar los ojos, oídos y pelo, y también después de manipular alimentos crudos o basura.
Otro consejo que dan para evitar las intoxicaciones alimentarias es conservar la comida por debajo de los 10 grados centígrados. La congelación, que es cuando se alcanzan temperaturas inferiores a los 0 grados, impide que se multipliquen los microbios, mientras que por encima de los 65 grados se eliminan gracias a la cocción. Es preciso asegurarse que los alimentos no permanezcan más de dos horas entre los 10 y 65 grados.
Dejan claro los expertos que no todas las intoxicaciones alimentarias tienen lugar en el sector de la restauración, ya que casi la mitad de ellas tienen lugar en los hogares. No hace falta que presente un mal olor para que se encuentren en mal estado los productos. Quieren dejar claro también que los alimentos sobrantes de otras comidas no se pueden aprovechar con tanta facilidad con tan solo calentarlos. También descartan que la utilización de limón o vinagre a alimentos como los mejillones, boquerones o la mayonesa evite la intoxicación.
En cualquier caso, siguiendo todos estos consejos hay muy pocas posibilidades de que acabemos con una intoxicación alimentaria este verano. Intentaremos centrarnos en la temperatura de la comida y en la fecha de preparación.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships