La inteligencia artificial mejora el tratamiento en mujeres con infartos
España se plantea imitar a Francia y permitir también levantar el anonimato de los donantes de esperma
Dr. Turró: «El balón ingerible Elipse potencia la perdida de peso entre 12-14 kilos en cuatro meses»
Investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) han desarrollado una nueva puntuación de riesgo basada en la inteligencia artificial que mejora la atención personalizada de las mujeres que han sufrido un infarto.
Los infartos son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y las mujeres que sufren un ataque al corazón tienen una tasa de mortalidad más alta que los hombres. Esto ha sido motivo de preocupación para los cardiólogos durante décadas y ha provocado controversia en el ámbito médico sobre las causas y los efectos de las posibles lagunas en el tratamiento.
El problema comienza con los síntomas: a diferencia de los hombres, que suelen experimentar un dolor torácico con irradiación al brazo izquierdo, un infarto en las mujeres suele manifestarse como un dolor abdominal irradiado a la espalda o como náuseas y vómitos. Lamentablemente, estos síntomas suelen ser malinterpretados por las pacientes y el personal sanitario, con consecuencias desastrosas.
Este estudio, publicado en la revista científica ‘The Lancet’, ha investigado ahora con más detalle el papel del sexo biológico en los infartos.
Ingreso hospitalario
«Efectivamente, existen notables diferencias en el fenotipo de la enfermedad observado en mujeres y hombres. Nuestro estudio muestra que las mujeres y los hombres difieren significativamente en su perfil de factores de riesgo en el momento del ingreso en el hospital», afirma Thomas F. Lüscher, líder de la investigación.
Si no se tienen en cuenta las diferencias de edad en el momento del ingreso y los factores de riesgo existentes, como la hipertensión y la diabetes, las mujeres que sufren un infarto tienen una mortalidad mayor que los hombres. «Sin embargo, cuando estas diferencias se tienen en cuenta estadísticamente, las mujeres y los hombres tienen una mortalidad similar», añade el cardiólogo.
En su estudio, los investigadores analizaron los datos de 420.781 pacientes de toda Europa que habían sufrido el tipo de infarto más común. «El estudio muestra que los modelos de riesgo establecidos que guían el tratamiento actual de los pacientes son menos precisos en las mujeres y favorecen el infratratamiento de las mismas», detalla el primer autor del trabajo, Florian A. Wenzl.
Utilizando un algoritmo de aprendizaje automático y los mayores conjuntos de datos de Europa, han podido desarrollar una nueva puntuación de riesgo basada en la inteligencia artificial que tiene en cuenta las diferencias relacionadas con el sexo en el perfil de riesgo inicial y mejora la predicción de la mortalidad en ambos sexos.
Temas:
- Infarto
- Salud
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar