Coronavirus: Síntomas, causas y tratamiento
Las infecciones por coronavirus son una amplia familia de virus, que según la OMS; algunos pueden ser causa de diversas enfermedades humanas.
Las infecciones por coronavirus son una amplia familia de virus, que según la OMS; algunos pueden ser causa de diversas enfermedades humanas.
Ahora es noticia porque el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón ha informado de un caso (brote epidémico) importado de un nuevo coronavirus de 2019, procedente de Wuhan, en China.
Síntomas del coronavirus
Los síntomas de la neumonía de Wuhan, en China, que es provocado por el nuevo coronavirus, van desde fatiga a fiebre, con tos seca y dificultad para respirar.
Y a nivel general, puede haber también problemas de gastrointestinales y diarrea. Aquellos síntomas más graves suelen atacar a personas algo más mayores o bien con enfermedades crónicas.
Principales causas
Este virus, aunque es desconocido, se transmite de humanos a humanos y especialmente por vía respiratoria que puede ser al toser o estornudar. Por tanto, nos podemos contagiar de forma rápida, de ahí que veamos a muchas personas, especialmente de oriente, que suelen ir con mascarilla para no contagiarse de este ni de otro virus.
Evaluación del posible riesgo según la OMS
Cada vez se están dando más casos de este tipo de infecciones por coronavirus. Según la OMS, todavía se está investigando el origen del brote en Wuhan. En las investigaciones preliminares se han detectado muestras ambientales positivas de nCoV en el mercado mayorista de pescados y mariscos de la ciudad de Wuhan, pero algunos de los pacientes cuya infección ha sido confirmada que no han visitado el mercado.
Las autoridades chinas elevan el número de muertes por la enfermedad a 17 y el número de casos confirmados en la región donde nació el brote se eleva a 444. Por esto, el Comité de Emergencia de la OMS está decidiendo si declara una emergencia internacional por el brote de neumonía que se ha producido.
Tratamiento
El tratamiento de este virus es complicado de ahí su preocupación. Pues, al parecer, no hay una vacuna contra el coronavirus humano cuando hay un resfriado.
Cuando hay casos más graves se suelen recetar antivirales, esteroides para reducir la inflamación pulmonar, antibióticos, etc.
Consejos de la OMS
Si bien se desconoce el origen del nuevo, la OMS da unas recomendaciones generales, como evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas; lavarse las manos de forma frecuente, evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes; mantener cierta distancia con los demás.
Temas:
- Coronavirus
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
La importancia del suelo pélvico en la calidad de vida de la mujer
-
Mónica García dispara el retraso en la financiación de fármacos oncológicos: 413 días más que en 2018
-
¿Cuáles son las operaciones estéticas más demandadas por los hombres?
Últimas noticias
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»
-
Se complica la ecuación de canje en la OPA del BBVA a Sabadell
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés