IDIS despliega nuevos avances en el espacio de datos de la sanidad privada, pieza clave en el ecosistema europeo de datos de salud

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Fundación IDIS continúa consolidando su proyecto Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), una iniciativa estratégica que ya se posiciona como nodo esencial de conexión con el Espacio Europeo de Datos de Salud, y permite una gestión segura e interoperable de los datos clínicos, impulsando el uso secundario del dato para investigación, prevención y formación, entre otros fines. Su desarrollo se está llevando a cabo gracias, en parte, a una ayuda dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Tras la presentación oficial del proyecto el pasado mes de junio, IDIS ha completado y entregado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública la documentación relativa a una serie de desarrollos clave; entre ellos destaca la plataforma para la ingesta de los catálogos de datos, (arquitectura del sistema, sus servicios, componentes, flujos de conexión y medidas de seguridad). Asimismo, se ha elaborado un plan estratégico de casos de uso en el que se ha colaborado con algunas de las principales compañías farmacéuticas, priorizando un primer caso de uso. Igualmente, se ha definido el modelo de gobierno del EDSP, que establece los roles participantes, sus responsabilidades, los principios y los procesos necesarios para garantizar un uso transparente y eficaz de los datos.
En la actualidad, tal como explica Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, “el proyecto se encuentra inmerso en una fase decisiva de implantación técnica, y puesta en marcha de arquitectura y de gobernanza con resultados alentadores y positivos”.
En las próximas semanas, la directora general de IDIS ha señalado que el trabajo se enfocará en identificar a los distintos stakeholders y los roles que cada uno asumirá dentro del modelo de gobernanza. Asimismo, se velará por el cumplimiento de las actividades necesarias para su implementación, se dará inicio al despliegue operativo del modelo y se pondrá a disposición de los tenedores de datos toda la documentación técnica requerida, con el fin de reforzar la transparencia y la confianza en el proceso.
Por otro lado, el proyecto avanza en el ámbito de la comunicación y la cooperación institucional. Durante los meses estivales se han mantenido reuniones con tenedores de datos para avanzar en el caso de uso primario Patient Summary. Además, la Fundación IDIS se ha incorporado al Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), organismo de soporte impulsado por la Dirección General del Dato, con el que ya se han celebrado reuniones de seguimiento. Asimismo, la Fundación está comprometida con la difusión y el avance de esta iniciativa y las sinergias con otros espacios de datos y ha participado en el webinar organizado por la Dirección General del Dato y el CRED, interviniendo en la mesa de debate dedicada a la captación de participantes celebrada el pasado 17 de septiembre.
Gracias a todos estos avances, el Espacio de Datos de la Sanidad Privada se consolida como un proyecto estratégico y de gran alcance, no solo por su solidez técnica, sino también por su plena alineación con el nuevo Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud. Su implementación progresiva supondrá un hito transformador en la forma de gestionar y aprovechar los datos sanitarios, tanto en España como en el conjunto de Europa, abriendo la puerta a mayores niveles de innovación, eficiencia y confianza en el sector.
Temas:
- Fundación IDIS