El hospital Ramón y Cajal seleccionado como Centro de Excelencia por la Academia Mundial de la Alergia
El reconocimiento se otorga por la labor y el nivel de complejidad de su Unidad de Asma Grave
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido distinguido como Centro de Excelencia por la Academia Mundial de la Alergia (World Allergy Organization – WAO), entidad que engloba a 115 sociedades nacionales y regionales con el objetivo de elaborar contenido científico de calidad y proporcionar recursos educativos de alto nivel. El reconocimiento se otorga por la labor y el nivel de complejidad de su Unidad de Asma Grave.
Este hospital público madrileño se convierte así en uno de los pocos elegidos en todo el mundo que ostentan esta distinción de calidad junto con los hospitales Clínic y Vall d´Hebron de Barcelona, la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Dr. Balmis de Alicante.
La Unidad Multidisciplinar de Asma Grave del centro cuenta también con la acreditación como Unidad de Asma Grave de Alta Complejidad, máximo nivel de excelencia concedido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), desde 2018, y el pasado 30 de junio consiguió la reacreditación como Unidad de Asma Grave de Excelencia, máximo nivel concedido por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica –SEAIC-, siendo de las pocas Unidades de Asma Grave con la doble acreditación SEAIC y SEPAR en España
Comisión multidisciplinar
La Comisión Multidisciplinar de Asma Grave del Hospital Ramón y Cajal la componen los servicios de Alergología, Farmacia Hospitalaria, Inmunología, Neumología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría y Psicología Clínica del centro, atendiendo a las necesidades concretas de los pacientes (niños y adultos) que presentan síntomas crónicos de asma grave, que precisan una evaluación rigurosa, sistemática e individualizada. El desarrollo y uso de los fármacos biológicos específicos requiere un abordaje de los pacientes estructurado y multidisciplinar.
Esta aproximación asistencial integrada persigue la excelencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con asma grave desde la infancia hasta la edad adulta. La Unidad de Asma Grave tiene un carácter tanto asistencial, como docente con residentes de las diferentes especialidades adscritos a la misma y con la celebración de sesiones clínicas, pero también posee una vertiente investigadora muy importante, buscando la optimización y humanización de los procesos asistenciales realizados.
En lo referente a investigación, la Unidad de Asma Grave del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha publicado recientemente un artículo describiendo el proyecto ASfarMA, cuyo objetivo es la optimización en el cuidado de los pacientes de asma grave, -la publicación ha contado con la participación activa de los mismos- en la prestigiosa revista European Journal of Hospital Pharmacy.
Temas:
- Hospitales
- Madrid
Lo último en Actualidad
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
Últimas noticias
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Cómo va el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno