El hospital Ramón y Cajal seleccionado como Centro de Excelencia por la Academia Mundial de la Alergia
El reconocimiento se otorga por la labor y el nivel de complejidad de su Unidad de Asma Grave
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido distinguido como Centro de Excelencia por la Academia Mundial de la Alergia (World Allergy Organization – WAO), entidad que engloba a 115 sociedades nacionales y regionales con el objetivo de elaborar contenido científico de calidad y proporcionar recursos educativos de alto nivel. El reconocimiento se otorga por la labor y el nivel de complejidad de su Unidad de Asma Grave.
Este hospital público madrileño se convierte así en uno de los pocos elegidos en todo el mundo que ostentan esta distinción de calidad junto con los hospitales Clínic y Vall d´Hebron de Barcelona, la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Dr. Balmis de Alicante.
La Unidad Multidisciplinar de Asma Grave del centro cuenta también con la acreditación como Unidad de Asma Grave de Alta Complejidad, máximo nivel de excelencia concedido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), desde 2018, y el pasado 30 de junio consiguió la reacreditación como Unidad de Asma Grave de Excelencia, máximo nivel concedido por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica –SEAIC-, siendo de las pocas Unidades de Asma Grave con la doble acreditación SEAIC y SEPAR en España
Comisión multidisciplinar
La Comisión Multidisciplinar de Asma Grave del Hospital Ramón y Cajal la componen los servicios de Alergología, Farmacia Hospitalaria, Inmunología, Neumología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría y Psicología Clínica del centro, atendiendo a las necesidades concretas de los pacientes (niños y adultos) que presentan síntomas crónicos de asma grave, que precisan una evaluación rigurosa, sistemática e individualizada. El desarrollo y uso de los fármacos biológicos específicos requiere un abordaje de los pacientes estructurado y multidisciplinar.
Esta aproximación asistencial integrada persigue la excelencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con asma grave desde la infancia hasta la edad adulta. La Unidad de Asma Grave tiene un carácter tanto asistencial, como docente con residentes de las diferentes especialidades adscritos a la misma y con la celebración de sesiones clínicas, pero también posee una vertiente investigadora muy importante, buscando la optimización y humanización de los procesos asistenciales realizados.
En lo referente a investigación, la Unidad de Asma Grave del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha publicado recientemente un artículo describiendo el proyecto ASfarMA, cuyo objetivo es la optimización en el cuidado de los pacientes de asma grave, -la publicación ha contado con la participación activa de los mismos- en la prestigiosa revista European Journal of Hospital Pharmacy.
Temas:
- Hospitales
- Madrid
Lo último en Actualidad
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
Últimas noticias
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Horario F1 GP de Bélgica 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 online y por TV en vivo
-
Roony Bardghji y Dro estrenan la pretemporada del Barcelona con victoria
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero