Hipocondría: síntomas, causas y tratamiento
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, la hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree que padece alguna enfermedad grave.
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, la hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree que padece alguna enfermedad grave. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad.
La persona hipocondríaca se somete constantemente a un autoanálisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de las funciones fisiológicas básicas, y piensa en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.
Esto provoca una serie de síntomas que hacen que las personas afectadas deban ir repetidamente al médico pensando que están gravemente enfermos. Causa malestar general y pueden encerrarse en ellos mismo siendo algo perjudicial para su vida social.
Causas de la hipocondría
No se sabe la causa exacta de la hipocondriasis. Pero hay, según relata la Sociedad Española de Medicina Interna, ciertas razones del porqué tiene lugar. Por ejemplo, la persona o personas de su familia o de su alrededor pasaron por una enfermedad seria en el pasado, o bien hay una condición médica de salud, como ansiedad o depresión, o algún evento estresante en su vida, como la muerte de un ser querido.
¿Qué principales síntomas se desarollan?
Hay diversos, en mayor o menor grado: negatividad, el miedo, la ansiedad y la preocupación exagerada, la inseguridad, obsesión constante, dolores de cabeza y de cuello, dolores de estómago, diarrea, úlceras, mareos y sudoración, las palpitaciones, los calambres musculares o de cuello, pies y manos.
Tratamiento
Si hay un problema de este tipo es necesario ir al médico. Y seremos explorados por psiquiátricas. La Sociedad Española de Medicina Interna apunta a que los médicos suelen hacer varias preguntas relacionadas con la vida de la persona para conocer y dar con el origen del problema de la hipocondría.
Además, muchas personas con hipocondriasis también tienen depresión. El psicólogo y psiquiatra puede recetar medicamentos para ayudar a controlar la ansiedad y la depresión.
Según ISEP, un 50% de los hipocondriacos que solicitan el tratamiento registran una mejoría importante. Cuando más precozmente se inicie la terapia psicológica mejores resultados se obtienen. Mientras que apuntan que la hipocondría que se da con una rápida sucesión de síntomas transitorios, pero recurrentes, tiene más posibilidades que aquellos que la muestran de forma crónica y síntomas no variables. El pronóstico es especialmente negativo cuando coexiste con un trastorno de la personalidad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos