Hipocondría: síntomas, causas y tratamiento
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, la hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree que padece alguna enfermedad grave.
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, la hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree que padece alguna enfermedad grave. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad.
La persona hipocondríaca se somete constantemente a un autoanálisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de las funciones fisiológicas básicas, y piensa en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.
Esto provoca una serie de síntomas que hacen que las personas afectadas deban ir repetidamente al médico pensando que están gravemente enfermos. Causa malestar general y pueden encerrarse en ellos mismo siendo algo perjudicial para su vida social.
Causas de la hipocondría
No se sabe la causa exacta de la hipocondriasis. Pero hay, según relata la Sociedad Española de Medicina Interna, ciertas razones del porqué tiene lugar. Por ejemplo, la persona o personas de su familia o de su alrededor pasaron por una enfermedad seria en el pasado, o bien hay una condición médica de salud, como ansiedad o depresión, o algún evento estresante en su vida, como la muerte de un ser querido.
¿Qué principales síntomas se desarollan?
Hay diversos, en mayor o menor grado: negatividad, el miedo, la ansiedad y la preocupación exagerada, la inseguridad, obsesión constante, dolores de cabeza y de cuello, dolores de estómago, diarrea, úlceras, mareos y sudoración, las palpitaciones, los calambres musculares o de cuello, pies y manos.
Tratamiento
Si hay un problema de este tipo es necesario ir al médico. Y seremos explorados por psiquiátricas. La Sociedad Española de Medicina Interna apunta a que los médicos suelen hacer varias preguntas relacionadas con la vida de la persona para conocer y dar con el origen del problema de la hipocondría.
Además, muchas personas con hipocondriasis también tienen depresión. El psicólogo y psiquiatra puede recetar medicamentos para ayudar a controlar la ansiedad y la depresión.
Según ISEP, un 50% de los hipocondriacos que solicitan el tratamiento registran una mejoría importante. Cuando más precozmente se inicie la terapia psicológica mejores resultados se obtienen. Mientras que apuntan que la hipocondría que se da con una rápida sucesión de síntomas transitorios, pero recurrentes, tiene más posibilidades que aquellos que la muestran de forma crónica y síntomas no variables. El pronóstico es especialmente negativo cuando coexiste con un trastorno de la personalidad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
-
Las gafas gratuitas para niños son una realidad en Madrid, pero el Plan Veo de Mónica García sigue bloqueado
-
Una coalición de expertos advierte de los riesgos de castigar con impuestos a las alternativas al tabaco
Últimas noticias
-
A prisión el conductor drogado que atropelló mortalmente a una madre y su hija embarazada en Huelva
-
Un grupo de grafiteros asalta la estación de tren de Son Costa-Son Forteza y vandaliza las paredes
-
Activistas propalestinos vandalizan con pintadas islamistas el faro más icónico de Formentera
-
Es Jardí cierra su tercera edición con 21 fechas y 75.000 asistentes en el Recinto Mallorca Live
-
Más malas noticias para el Barcelona: Balde cae lesionado