Cómo saber si tu hijo está consumiendo drogas
Los efectos son distintos según la droga ingerida
Hoy en día, el consumo de drogas se ha generalizado hasta límites insospechados. Ya no solo los adictos mantienen el contacto con este tipo de sustancias, son muchos los jóvenes que recurren a ellas de forma esporádica y sin la menor preocupación. La gran variedad de narcóticos que ofrece el mercado, de mayor o menor peligrosidad, ha distorsionado también esta percepción del riesgo. Sin embargo, las mismas conductas acechan a aquellos que ya forman parte del mundo de los estupefacientes.
La adolescencia es quizás la etapa más propensa a caer en este tipo de hábitos. Ya sea por la necesidad de pertenecer a un grupo social, por ganar seguridad y confianza o, simplemente, por seguir la corriente a sus amistades. Ante esta situación, son los padres quienes deben adoptar una posición de alerta y aprender a identificar cualquier alteración en su comportamiento que indique ese contacto reiterado con las drogas. Un punto a su favor a la hora de tomar medidas contra una posible adicción.
El olor
Algunas de las drogas más comunes dejan su característico aroma impregnado en la ropa y el cuerpo de aquellos que las consumen. Para paliar dicho hedor, los jóvenes suelen lavarse las manos a menudo o recurrir de forma excesiva a otras vías que disimulen el olor. Como por ejemplo, el perfume o los chicles.
El dinero
Si notas que tu hijo tiene una necesidad imperiosa de conseguir dinero, es probable que las drogas estén detrás de esta inversión. Fíjate si cambia objetos de valor con sus hermanos o amigos, si pide dinero a la menor oportunidad o inventa una necesidad urgente que requiere un desembolso inesperado.
Su comportamiento
Normalmente, las drogas generan un cambio hormonal que también afecta al estado de ánimo. El joven se muestra más agresivo y reservado con sus cosas. Descuida su aspecto, tiene cambios de humor bruscos y deja de relacionarse con los miembros de su familia con los que convive.
Los ojos
Esta parte del cuerpo humano es quizás el indicador más claro de las adicciones. Sin embargo, cada sustancia produce unos efectos muy distintos. La cocaína, por ejemplo, afecta a la dilatación de las pupilas. Mientras que el cannabis conlleva una mirada perdida y el enrojecimiento de los ojos.
Su entorno
El riesgo de que tu hijo consuma drogas aumenta si en su entorno ya hay alguna persona con dicho hábito. Puede ser un familiar o un amigo cercano. Por este motivo, es importante vigilar también a las personas con las que se relaciona y que podrían empujarle a desarrollar este tipo de conductas.
Temas:
- Drogas
Lo último en OkSalud
-
Christina Vega, presidenta de Lilly España: «La obesidad debe ser tratada como una enfermedad»
-
Dos bebés con atrofia muscular espinal reciben un tratamiento que consigue bloquear la enfermedad
-
La soledad empeora la salud cardiovascular y aumenta el riesgo de infecciones
-
Más de 4 horas al día enganchados a internet: así afecta a la salud cerebral de niños y jóvenes
-
Alerta sanitaria en Europa: los casos de gonorrea aumentan un 31% y los de sífilis un 13% en 2023
Últimas noticias
-
Ibiza tiene el cuarto municipio con mayor tasa de delincuencia de España: Sant Josep de Sa Talaia
-
ArcelorMittal anuncia la deslocalización de varios servicios tras la firma de los aranceles de Trump
-
El abogado de un inmigrante que mató a su ex novia en Huelva: «En su aldea de Mali vio muchos machetazos»
-
La asociación china de Baleares propone al Ayuntamiento de Palma construir un templo budista en la ciudad
-
Nuevo peligro en las comunidades de vecinos: la nueva forma de ‘okupación’ sobre la que avisan los expertos