El hábito tabáquico produce problemas lumbares y cervicales: agrava el daño estructural en las vértebras
Las molestias en la parte superior del cuerpo pueden tener orígenes muy diversos y son cada día más prevalentes
Fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón de 5 a 10 veces, con mayor riesgo entre los fumadores empedernidos
Fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón de 5 a 10 veces, con mayor riesgo entre los fumadores empedernidos. También está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas. Con esta visión tan demoledora de su daño en la salud, hay que añadir ahora que el hábito tabáquico puede producir problemas lumbares y cervicales, ya que «afecta el flujo sanguíneo».
Esto sucede porque, según los investigadores, agrava el daño estructural en las vértebras; contribuye a la degeneración de los huesos» y «afecta las raíces nerviosas, incrementando el riesgo de dolor radicular y ciática», según explica la jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Sanitas Virgen del Mar, Eva Mercado.
Las molestias en la parte superior del cuerpo pueden tener orígenes muy diversos y son cada día más prevalentes. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor lumbar y unos 200 millones dolor de cuello.
En este sentido, existen varios factores que pueden provocar o agravar estos dolores, como el estrés, que aumenta la tensión muscular en cuello y hombros y está muy relacionado con el dolor cervical crónico, o el sedentarismo, que predispone al dolor cervical y lumbar.
«Por eso hay que realizar actividad física. Es muy necesario mantenerse activo. También previene el sobrepeso, que dificulta mantener una postura estable y, por tanto, puede conllevar la aparición de este tipo de dolor», añade la doctora Mercado.
«Otro consejo que daría es cuidar el calzado: un tacón no debe superar los tres centímetros y ha de ser lo suficientemente ancho para que el pie pueda tener el punto de apoyo necesario para no provocar desequilibrios», detalla la experta.
Bruxismo
Asimismo, problemas como el bruxismo, la mala oclusión dental o la tensión en la mandíbula pueden desencadenar una serie de compensaciones musculares y posturales que afectan directamente a ambas zonas.
En este sentido, la odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental, Lorena Trinidad Bueno, asegura que «es trascendental mantener una postura adecuada al masticar y hablar. Estos hábitos, junto con cuidados dentales regulares que garanticen una salud oral óptima, promueven una columna vertebral más alineada y libre de molestias».
Así, fumar también aumenta notablemente el riesgo de enfermedades cardíacas, incluidos los ataques cerebrales o cardíacos, las enfermedades vasculares y el aneurisma. Las enfermedades cardiovasculares representan el 40% de todas las muertes relacionadas con este hábito y causa enfermedad cardíaca coronaria.
Evitar lesiones
A su vez, desde Sanitas precisan que otro aspecto que se suele olvidar, tan importante como el resto, es la higiene postural, que consiste en adoptar posiciones y movimientos que distribuyan correctamente el peso que debe soportar la columna vertebral para evitar lesiones.
«Si no se adoptan posturas óptimas en la rutina diaria, el daño puede derivar en lesiones como lumbalgias, cervicalgias, contracturas, túnel carpiano o epicondilitis, entre otras», apunta la doctora Mercado.
Para evitar estos problemas y fomentar una correcta higiene postural, desde Sanitas recomiendan que, en caso de dedicar muchas horas sentado delante del ordenador, se debe procurar que el ángulo de visión esté en línea recta con la pantalla y, así, evitar una inclinación innecesaria para el cuello.
Además, el tronco del cuerpo debe acercarse lo máximo posible al respaldo del asiento para evitar encorvarse. Con la espalda recta, el cuerpo adoptará un ángulo de 90 grados entre tronco y piernas.
También se deben apoyar los antebrazos, mantener los hombros relajados, no doblar las muñecas y que los pies alcancen a apoyarse totalmente en el suelo, evitando que se queden colgando.
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
-
Estancos en riesgo: la OMS quiere limitar su número
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
-
Decenas de miles de médicos salen a la calle en otra huelga contra Mónica García y sus «horarios inhumanos»
Últimas noticias
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso octavo y Sainz décimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Alonso estalla contra su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba