Nos hemos acostumbrado a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
Te lo comes en la paella, pero es una especie invasora que está acabando con los ecosistemas marinos españoles
Ya está en España y hay que tener cuidado: la especie invasora que puede ser fatal
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
El secreto que pocos saben, ¿existieron realmente Romeo y Julieta?
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
En España hay muchos animales autóctonos: ciervos, oso pardo, el lince ibérico, o, por ejemplo, la vaca marismeña. Se ven constantemente, son de aquí. Pero, ¿qué pasa con esos animales que parecen ser nativos (por el tiempo y la cantidad que ya hay en España), pero que en realidad no lo son? Pues están habitando, a la vez que destruyen todo lo que encuentran a su paso.
En España ya se conocen unas 200 especies invasoras que llegaron para remover el ecosistema. Algunas tienen impactos tremendos en la economía, otras acaban con la fauna autóctona, y hay algunas que incluso se pueden comer, como en este caso, que se suele consumir como chorizo. Este animal es el jabalí.
Esta es la especie invasora que está alterando los ecosistemas en España
El jabalí es uno de esos animales que vemos a menudo en el campo español. Muchas veces pasa desapercibido, pero lo que muy pocos saben es que es una de las especies invasoras más dañinas a nivel mundial.
El jabalí es originario de Eurasia y el norte de África, pero gracias a la intervención humana, su presencia se ha expandido a América y Oceanía, donde está causando verdaderos desastres. De hecho, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo ha incluido en su lista de las 100 especies más peligrosas para los ecosistemas del planeta.
Entre las características que más destacan del jabalí (Sus scrofa) es su tamaño. Puede llegar a medir hasta 160 cm de largo y pesar hasta 145 kg.
Además, este sí se le puede decir que entra como perro por su casa, pues tiene una capacidad para adaptarse a su entorno impresionante, que se le suma a una dieta muy variada que no discrimina entre vegetación, pequeños animales y, en algunos casos, restos humanos. Es por todo ello que el jabalí es considerado un sobreviviente en toda regla.
¿Por qué es tan peligrosa la expansión de esta especie invasora?
En España, la población de jabalíes ha crecido de manera exponencial. Se estima que ya hay más de un millón de jabalíes en el país, y se prevé que esta cifra se duplique en los próximos años si no se toman medidas de manera inmediata.
El jabalí ha encontrado todo lo que necesita en España. Aquí tiene vegetación abundante, pocos depredadores y una gran disponibilidad de comida, desde bellotas hasta diferentes cultivos. Además, también se adapta a la vida urbana, por lo que es común encontrarlos en playas, parques e incluso en las calles buscando comida.
Estos factores generan serios problemas que afectan desde la seguridad vial, hasta los ecosistemas y la salud.
- En 2022, los jabalíes fueron responsables de casi el 40% de los accidentes relacionados con animales en las carreteras españolas.
- Causan una gran destrucción de cultivos en todo el país.
- Puede ser portador de enfermedades graves, como la tuberculosis bovina y la peste porcina africana, que impactan tanto a la fauna local como a la ganadería.
Y, lamentablemente, el control de la población de jabalíes no es sencillo. La caza, el método más común para frenar su crecimiento, no está siendo suficiente. Si a ello le sumamos la falta de depredadores naturales en España, el destino del jabalí es cada vez más incierto.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
-
Soy abogado y éste es el verdadero motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España
-
El secreto que pocos saben, ¿existieron realmente Romeo y Julieta?
-
Ni amoniaco ni lejía: el truco casero sencillo que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Ni chuleta ni solomillo: esta carne que es baratísima y casi nadie compra es la mejor según los expertos
Últimas noticias
-
Raíllo, lapidario: «Cada uno hace la guerra por su cuenta»
-
Rafa Jódar, la promesa del tenis español: conquista su tercer Challenger y acecha las Next Gen Finals
-
ONCE hoy, domingo, 2 de noviembre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 2 de noviembre de 2025
-
La derecha no sabe comunicar