El hábito que haces cada día y que ayuda a mejorar la memoria
Los especialistas avisan: las siestas de más de 20 minutos pueden ser perjudiciales para la salud
Este es tiempo exacto que debe durar la siesta para que sea perfecta
Dormir más de 30 minutos de siesta afecta a la salud cardiovascular
La memoria es algo mucho más complejo que un simple proceso mental. Es la función del cerebro mediante la cual codificamos, almacenamos y recuperamos la información del pasado. Más allá de eso todos sabemos de su enorme importancia. Por eso es tan importante cuidarla, por ejemplo, mediante el hábito que haces cada día y que ayuda a mejorar la memoria.
Ésta es la pregunta que se hacen sobre todo los adultos que han pasado los 40 o los 50 años y envejecer disfrutando de la misma capacidad de recordar y asociar personas y situaciones que tenían cuando eran jóvenes.
El hábito que ayuda a mejorar la memoria
La siesta, esa costumbre que tantos españoles han adoptado a lo largo de sus vidas, supone más que un descanso vespertino. Parece que es clave para que el cerebro se recupere del estrés al que es sometido, posicionándose así como una poderosa herramienta para evitar el desgaste y el deterioro que causa tanto el transcurso del tiempo como el propio uso del cerebro.
Un estudio compartido por integrantes de la Escuela de Medicina de Harvard y publicado en la revista Nature ofrece detalles relacionados con cómo una siesta de una hora puede facilitar el aprendizaje como cuando duermes seguido durante toda la noche.
¿Por qué la mente necesita «apagarse»?
El cerebro es una máquina avanzada increíblemente pero que, como cualquier otra, requiere de períodos de reposo intermitentes. Los informes afirman que una siesta de media hora eleva el rendimiento en un 30% y la capacidad de prestar atención en un 100%. Incluso, la NASA ha confirmado que la mayoría de sus profesionales están obligados a dormir una siesta para responder al máximo.
Más atención… y más creatividad
Pero no es sólo una cuestión de estar atentos sino también de ser más creativos. Cuando dormimos, el hemisferio derecho, directamente relacionado con la resolución de problemas y la creatividad, se activa y proporciona lucidez al despertarnos.
Por otro lado, se ha demostrado que un pequeño corte en la actividad cerebral ayuda a controlar la tensión arterial y la ansiedad. Hasta se asocia con una menor probabilidad de desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares al producir cortisol.
Eso sí, los expertos manifiestan que la siesta perfecta no debe durar más de una hora. Entre 30 y 60 minutos es lo ideal. Sabemos que entre semana es algo complicado, pero en fin de semana lo puedes tener en cuenta si no lo haces ya.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto