La gran mayoría de las mujeres en la menopausia experimenta una bajada de la libido
Qué es el rejuvenecimiento vaginal
Causas y síntomas de tener los estrógenos bajos
Lo que debemos saber sobre el «choque» de hormonas posparto
Durante la etapa de la menopausia hay diversidad de síntomas, y la bajada de la libido es una de las más destacadas afectando a un 65% de las mujeres en esta etapa. Además un 56% que sufre sequedad vaginal.
El equipo de especialistas en ginecología y sexología de Domma señala que ello se debe a que el nivel de estrógenos desciende de forma progresiva, causando síntomas, tanto físicos como emocionales, que provocan una pérdida progresiva de la libido y del deseo sexual.
Bajada de la libido por la menopausia
Los expertos señalan que la mucosa vaginal se vuelve más seca y fina, las paredes de la vagina pierden elasticidad y fuerza, y aumenta la sequedad en este órgano. La mujer puede sentir que necesita más tiempo para excitarse y que le cuesta más lubricar de forma natural.
Para los profesionales, lo importante es aceptar que esto es normal y que todo es por los cambios hormonales de esta etapa.
Qué hacer para disfrutar nuevamente de las relaciones sexuales
“Es posible buscar soluciones a los síntomas físicos o psicológicos que impiden disfrutar del sexo en esta tapa para volver a disfrutar de las relaciones y ganar así en bienestar” explica Cristina Martínez, co-fundadora de Domma.
Se recomienda la hidratación diaria para mejorar la vida sexual durante la menopausia. Hay productos específicos para ello que solucionan la vida íntima. También es aconsejable acudir a un especialista para que analice el estado del suelo pélvico de cada mujer y le recomiende de forma personalizada los ejercicios más adecuados para mejorar el tono de su musculatura pélvica.
Es importante realizar ejercicio de forma general porque hará que la mujer se encuentre mejor y pueda así verse más activa en todos los sentidos. Se aconseja ir al gimnasio y realizar ejercicios a diario.
La alimentación también juega un factor importante durante esta etapa. Hay que comer de forma saludable, dejar de lado el azúcar, los procesados y el alcohol porque no harán más que reactivar aquellos síntomas que se acentúan durante la menopausia. La fruta, las semillas, el omega 3 y los alimentos que llevan ácido fólico, vitamina C y D son los indicados en este tiempo.
Si aún así hay problemas y dudas, el médico es el aliado para que podamos reducir estos síntomas y llevar una vida lo más normal posible aun teniendo en cuenta esta etapa que es importante en la vida de una mujer.
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA