Cómo recargar el glucógeno muscular después del entrenamiento
Cualquier persona que practique un deporte o realice ejercicio físico de manera periódica debe ser consciente de que recurre al glucógeno muscular para llevar a cabo aquella disciplina. Y es que este podemos decir que es la energía que les permite realizar cualquier clase de entrenamiento, especialmente los que son de media o alta intensidad y duración.
El hecho de que ese elemento, que a través de diferentes procesos se convierte en ATP (Trifostato de Adenosina), sea la “pila” que tiene el cuerpo supone que después de una contundente actividad física se encuentre “gastada”. Por eso, se hace necesario volver a recargarla.
Claves para recargar tu nivel de glucógeno muscular
Para poder conseguir que el organismo vuelva a tener llenos sus depósitos de glucógeno muscular, lo que hay que hacer es seguir los siguientes consejos que exponemos a continuación:
Ingerir carbohidratos
Una de las alternativas más útiles para conseguir el objetivo propuesto es proceder a ingerir hidratos de carbono después de haber llevado a cabo el entrenamiento. ¿Por qué? Porque en ese momento es cuando esos nutrientes son más eficaces a la hora de poder estimular la liberación de insulina y, como consecuencia, la creación del citado glucógeno.
Lo más recomendado por los expertos en nutrición y deporte es que la ingesta de hidratos se produzca en las dos horas posteriores al ejercicio pues es cuando el cuerpo recarga más rápidamente la pila de su energía.
Lo lógico es que el deportista tome un gramo de hidratos por cada kilo de peso que él tenga.
¿Qué alimentos contienen hidratos de carbono?
Entre los alimentos que contienen carbohidratos y que se aconsejan ingerir después del ejercicio se encuentran desde las pasas hasta barritas energéticas pasando por un plátano, piña o incluso un pasta o arroz.
No olvides las proteínas
No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que para otros expertos en la materia lo aconsejable es llenar el depósito corporal de glucógeno muscular no sólo ingiriendo hidratos de carbono sino también otros productos que contengan proteínas. De ahí que, en este último caso, lo mejor sea comer productos tales como queso descremado, jamón así como algunos de los frutos secos que destacan por poseer importantes niveles de aquellas. En este caso, tendríamos que hablar de nueces, de cacahuetes, de pistachos, de almendras o de anacardos.
Siguiendo estos sencillos pero útiles consejos es como cualquier deportista conseguirá, después de un duro entrenamiento, volver a recargar sus pilas y que su cuerpo esté en las mejores condiciones posibles.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
La expresión que se dice sin parar en España y que nadie sabe que procede de un rey con 10 siglos de historia
-
Lidl revienta a IKEA con la mesa de jardín que parece sacada de una casa de La Moraleja
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025?
-
Atlético-Real Sociedad: los tres puntos garantizan la Champions