Gel desinfectante casero para el coronavirus
Entre las medidas más recomendadas para evitar el contagio del coronavirus, está el lavarse las manos. ¿Cómo elaborar un gel desinfectante casero?
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El miedo al contagio del coronavirus ha hecho que las medidas de higiene se disparen. Por ello no es de extrañar que la venta de geles desinfectantes haya aumentado de forma importante, incrementando los costos de los mismos y en muchas ocasiones generando una situación de escasez. Toda esta situación ha llevado a muchas personas a elaborar sus propios geles, basándose en tutoriales que se pueden encontrar en la web. Pero, ¿son tan efectivos estos geles? O peor aún, ¿pueden ser peligrosos para la salud?
La efectividad de los geles desinfectantes caseros
El desabastecimiento de mascarillas y los geles desinfectantes, y los altos costos de los pocos que se consiguen en el mercado ha hecho que cada vez más personas se sumen a la tendencia de hacer sus propios geles en casa, lo cual lleva a preguntarse por lo efectivos son. En este aspecto, el Instituto de Salud Pública de Reino Unido hace una advertencia clara: la gran mayoría de los geles caseros no son efectivos, ya que carecen de condiciones estériles, entre muchos otros factores.
Las condiciones en que se elabora el producto, al igual que los ingredientes utilizados, deben ser los adecuados y lamentablemente, la mayoría de las fórmulas que se transmiten en los tutoriales por internet no cuentan con ninguna de dichas condiciones.
Un gel efectivo, además de ser elaborado en condiciones estériles, debe tener una proporción perfecta de alcohol, cuestión que es muy complicada de medir en las versiones caseras. En este punto, la proporción ideal es de entre un 60% y un 95% de alcohol. De tener menos, el gel no cumplirá con su rol desinfectante y de tener más, se corre el riesgo de generar daños en la piel.
¿Son seguros los geles caseros?
Los geles caseros más que considerarse seguros, son, en su gran mayoría, ineficaces. Por supuesto, también existe el riesgo de que esas fórmulas caseras puedan contener ingredientes que generen alergias o sean muy abrasivos para la piel, generando daños, enrojecimiento y resequedad.
Efectivamente, los geles caseros pueden generar algunos daños en la piel, que, si bien no son considerados graves, deben ser tratados de forma inmediata tras la suspensión del producto. Pero lo más importante es que no son efectivos, por lo que no es recomendable hacer este tipo de fórmulas.
La mejor prevención para el coronavirus y las gripes en general siguen siendo muy simple: lavarse muy bien las manos con agua y jabón. Evitar exponerse a lugares donde haya muchas multitudes y evitar exponerse ante personas que estén enfermas. Mantener la calma es clave para hacerle frente a este nuevo virus y los que puedan venir en el futuro de forma efectiva.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Cómo evitar lesiones y fatiga excesiva en Semana Santa: recomendaciones de los podólogos
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
Últimas noticias
-
Mercadona revienta todos los limpiadores milagrosos con el producto estrella que se está agotando
-
Aviso si has nacido entre 1967 y 1978: un fallo de la AEAT te va a devolver 4.000 euros
-
El INSS hace oficial: la fecha en la que vas a cobrar la pensión de abril 2025
-
No lo sabías pero te puedes ahorrar 1.000 € en la declaración de la Renta 2025 si vives en ésta comunidad
-
La alfombra barata de IKEA que está volando de las tiendas: es perfecta para darle un toque único a tu casa