¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes garbanzos todos los días?
10 razones para comer legumbres
Beneficios de las legumbres y cuántos días hay que comerlas durante la semana
entajas e inconvenientes de las legumbres
Sabemos que tomar legumbres aporta beneficios para nuestra salud. Pero por ejemplo, ¿qué le pasa a tu cuerpo si comes garbanzos todos los días? ¿es realmente bueno? Nos queda la duda de si es positivo comer los mismos alimentos a diario.
Lo que tenemos claro, y especifican los nutricionistas, es que debemos comer una dieta bien variada, con alimentos ricos en nutrientes. Esta dieta debe contener fruta, verduras, legumbres, cereales, lácteos, pescados y carnes.
Propiedades del garbanzo
Según la Fundación Española de Nutrición, en España se distinguen cinco variedades importantes: garbanzo castellano, garbanzo blanco lechoso, garbanzo venoso andaluz, garbanzo chamad y el garbanzo pedrosillano.
Lo ideal es comer 100 gramos por cada 100 gramos de producto fresco. A nivel nutricional, llevan proteínas, fibra, calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, folatos, niacina, vitamina B6 y vitamina E.
Además, los garbanzos poseen un alto contenido de proteína de origen vegetal (deficitaria en metionina). Entre los minerales es fuente de calcio y posee alto contenido de hierro, magnesio, potasio, fósforo. En el contenido de vitaminas destacan la vitamina E, tiamina, niacina y folatos.
Una ración de garbanzos cubre el 31% de las ingestas recomendadas de folatos para la población de estudio. También es importante su contenido en fibra—soluble e insoluble— lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.
Además, posee concentraciones bajas de componentes antinutritivos como saponinas, taninos y fitatos. Cuando estos componentes se encuentran en concentraciones altas en los alimentos afectan a la digestibilidad de las proteínas y almidones y a la asimilación de aminoácidos, azúcares, minerales y vitaminas.
Cantidad de fibra
Debes comer garbanzos porque las legumbres, de forma general, son beneficiosas por su alto contenido de fibra. La fibra soluble se digiere a nivel del colon por la flora bacteriana, liberando diversos ácidos grasos de cadena corta como puede ser el butirato.
Y es que la fibra insoluble, que se encuentra en menor medida que la fibra soluble, hace que aumente el tránsito intestinal y al no verse digerida por la flora, no provoca flatulencia
En forma de hummus
Aunque debes combinar la alimentación y no comer cada día lo mismo, es de destacar, como vemos, que los garbanzos aportan cantidad de propiedades para el organismo.
Para variar un poco, tenemos la respuesta, pues puedes comerlos, pero en forma de crema, con el tradicional hummus, la pasta cremosa a base de garbanzos, zumo de limón, tahini y aceite de oliva.
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Nueva jugarreta de Sánchez contra el Rey
-
Este material natural es «el oro del ártico» y solo se consigue a mano en una remota isla del Atlántico
-
La concursante de ‘MasterChef’ que acabó insultando a Pepe, Samantha y Jordi: «Les dijo…»
-
Illes Balears-Sporting Portugal: duelo de Champions
-
Bronce europeo para el equipo de Optimist del Real Club Náutico de Palma