Fumar en las terrazas esparce la Covid hasta 8 metros de distancia
Un estudio británico correlaciona el vapeo con dejar de fumar
Cómo calmar la ansiedad por fumar
Coronavirus: ¿cuáles son las multas por fumar en la calle?
El debate sobre fumar o no en las terrazas en la era Covid ya se debatió hace uno meses y ahora los neumólogos reafirman que es contraproducente para contagiarse de Covid. Así lo establece la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que pone en alerta que fumar en las terrazas esparce la Covid.
Y es que el virus puede esparcirse con el humo hasta a ocho metros de distancia. Por lo que el organismo alerta de que fumar en las terrazas las hace lugares inseguros tanto para usuarios y trabajadores en cuanto al riesgo de contraer esta enfermedad.
Según SEPAR, el tabaco mata al año en España a 60.000 personas de las cuáles un porcentaje corresponde a la exposición al humo del tabaco en no fumadores. Se calcula que, en Europa, como mínimo, 22.000 muertes al año son debidas al tabaquismo pasivo.
Es más, en los últimos años, se observa un aumento de la contaminación del aire por el tabaco en entornos abiertos como las terrazas de locales de hostelería, con un porcentaje de tóxicos del tabaco en estos espacios que oscila entre un 30% a un 50% por cada fumador.
Tabaco y mayor riesgo en la Covid
Concretamente, para esta enfermedad, se señala que la exposición a los tóxicos del tabaco se relaciona con presentaciones más graves y con un peor desenlace de esta enfermedad. En diversos estudios se da a conocer que hay una relación entre la exposición actual o pasada al tabaco (fumadores activos o exfumadores) y una peor evolución de la enfermedad y una mayor probabilidad de presentar una condición más crítica de infección (necesidad de intubación, ingreso en la UCI o muerte).
Por lo que se concluye que la presencia de una historia de tabaquismo aumenta en un 79% más posibilidades de necesitar ingreso en UCI o de morirse y en un 96% de desarrollar Covid grave.
Así, en espacios de fumadores o vapeadores, los coronavirus con diámetros de 0,1 micras pueden unirse a partículas del humo del tabaco más grandes pudiendo estos aerosoles cargados de partículas víricas alcanzar distancias de 8 metros. Por tanto, el humo exhalado del tabaco convencional y de dispositivos electrónicos representan un excelente vehículo para la transmisión de las partículas del virus entre personas.
Se observa, en este sentido, y según SEPAR, que fumadores y no fumadores quedan en las terrazas durante más tiempo y sin mascarillas siendo el riesgo de transmisión mayor.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
Últimas noticias
-
El galáctico de los despachos se lleva el sobresaliente de Pipi Estrada
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña sigue con dudas sobre su embarazo
-
Ni pan con tomate ni butifarra: en este pueblo de Tarragona te pondrás hasta arriba de sushi por 20 euros