Fumar en las terrazas esparce la Covid hasta 8 metros de distancia
Un estudio británico correlaciona el vapeo con dejar de fumar
Cómo calmar la ansiedad por fumar
Coronavirus: ¿cuáles son las multas por fumar en la calle?
El debate sobre fumar o no en las terrazas en la era Covid ya se debatió hace uno meses y ahora los neumólogos reafirman que es contraproducente para contagiarse de Covid. Así lo establece la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que pone en alerta que fumar en las terrazas esparce la Covid.
Y es que el virus puede esparcirse con el humo hasta a ocho metros de distancia. Por lo que el organismo alerta de que fumar en las terrazas las hace lugares inseguros tanto para usuarios y trabajadores en cuanto al riesgo de contraer esta enfermedad.
Según SEPAR, el tabaco mata al año en España a 60.000 personas de las cuáles un porcentaje corresponde a la exposición al humo del tabaco en no fumadores. Se calcula que, en Europa, como mínimo, 22.000 muertes al año son debidas al tabaquismo pasivo.
Es más, en los últimos años, se observa un aumento de la contaminación del aire por el tabaco en entornos abiertos como las terrazas de locales de hostelería, con un porcentaje de tóxicos del tabaco en estos espacios que oscila entre un 30% a un 50% por cada fumador.
Tabaco y mayor riesgo en la Covid
Concretamente, para esta enfermedad, se señala que la exposición a los tóxicos del tabaco se relaciona con presentaciones más graves y con un peor desenlace de esta enfermedad. En diversos estudios se da a conocer que hay una relación entre la exposición actual o pasada al tabaco (fumadores activos o exfumadores) y una peor evolución de la enfermedad y una mayor probabilidad de presentar una condición más crítica de infección (necesidad de intubación, ingreso en la UCI o muerte).
Por lo que se concluye que la presencia de una historia de tabaquismo aumenta en un 79% más posibilidades de necesitar ingreso en UCI o de morirse y en un 96% de desarrollar Covid grave.
Así, en espacios de fumadores o vapeadores, los coronavirus con diámetros de 0,1 micras pueden unirse a partículas del humo del tabaco más grandes pudiendo estos aerosoles cargados de partículas víricas alcanzar distancias de 8 metros. Por tanto, el humo exhalado del tabaco convencional y de dispositivos electrónicos representan un excelente vehículo para la transmisión de las partículas del virus entre personas.
Se observa, en este sentido, y según SEPAR, que fumadores y no fumadores quedan en las terrazas durante más tiempo y sin mascarillas siendo el riesgo de transmisión mayor.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué veo moscas volantes?: un oftalmólogo tiene la respuesta
-
Los siete mitos más comunes que desmonta la ciencia sobre la dieta cetogénica
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
La Dra. Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer
Últimas noticias
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Horario GP de Hungría del F1: dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
La Guardia Civil pone en alerta a esta zona de España por lo que esta pasando con los turistas
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto