4 formas de detectar las intolerancias alimenticias
Resulta más común de lo que parece sufrir una intolerancia alimentaria. Las más comunes son a la lactosa o al gluten. Pese a ello, aún sigue habiendo bastantes carencias a la hora de detectarlas, ya que los síntomas que presentan se pueden confundir con otros problemas de salud. A continuación te explicamos 4 formas de detectar las intolerancias alimenticias.
Antes de nada hay que explicar que consiste en una o varias reacciones adversas que padece el organismo al ingerir un alimento o un nutriente que no asimila de una manera adecuada. Además del gluten o la lactosa, hay otras intolerancias como las del huevo o el pescado. Resulta más fácil de detectar el problema cuando sucede de manera inmediata al consumo de dicho producto.
-Trastornos digestivos: es el síntoma más común y aparece aunque se lleve una dieta equilibrada. Lo apreciarás cuando una comida te siente fatal y al resto de comensales no. Aparece con acidez, hinchazón, gases, dolor abdominal, pesadez, estreñimiento o diarreas.
También existe la posibilidad de experimentar este malestar cuando se mezclan distintos alimentos o se come en exceso. Sin embargo, cuando se repite con demasiada frecuencia a lo largo de la semana quizás habría que pensar en una intolerancia alimentaria. Aunque no lo notemos, esta intolerancia también irá dañando de manera progresiva al sistema digestivo.
-Migrañas: los que alguna vez las han sufrido saben lo mal que se pasa y cómo puede llegar a condicionar tu vida. Para solucionar el problema lo principal es encontrar la causa. También pueden aparecer debido a las intolerancias alimentarias. Será un alivio detectar el motivo y eliminar de nuestra alimentación el nutriente o producto que nos origina las migrañas.
-Problemas en la piel: las personas con intolerancia alimentaria pueden sufrir dermatitis o algún tipo de problema en la piel. No hay que olvidar que la piel es un órgano muy sensible cuando el organismo rechaza algo. Los síntomas aparecen en forma de granitos o rojeces en piernas, brazos, cara o nalgas. Por muchos tratamientos cutáneos que pruebes no conseguirás quitártelo de encima si procede de una intolerancia alimentaria.
-Fatiga: en el caso de sufrir a diario fatiga y cansancio sin ningún motivo aparente, una de las razones que puede explicar esto es la intolerancia, aunque también existen otros factores como el insomnio, una situación de estrés, etc. Si se han descartado todas las opciones anteriores, quizás sería conveniente revisar la dieta.
Existen distintos tipos de tests para comprobar las distintas intolerancias alimentarias. Procura acudir a la consulta de un profesional que sea capaz de darte un diagnóstico fiable. En el caso de que sospeches de algún alimento o nutriente concreto, deberías suprimirlo de la alimentación para comprobar las posibles mejoras. De esa manera irás al médico con una idea fija, sin descartar otras opciones.
En el caso de que se elimine el alimento de la dieta hay que hacerlo por completo, revisando a partir de ese momento el contenido de las etiquetas. Para limpiar el organismo se necesitará como poco de un mes. A partir de ahí ya se podrán realizar valoraciones.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA