Flujo marrón: ¿Qué significa y cuáles son sus causas?
El cuerpo femenino tiene sus particularidades y, asociado al flujo menstrual, está lo que se conoce como el flujo marrón. ¿Sabes lo que es?
Conoce los distintos flujos vaginales que existen
¿Cuáles son los mitos de la menstruación?
¿Es posible una menstruación sin sangrado?
Las mujeres sufren por distintas etapas en la vida y en cada una pueden tener un flujo de distinto color. En concreto, el flujo marrón puede significar muchas cosas, algunas relacionadas con un posible embarazo y la menstruación.
Pero hay muchas otras cosas, hoy lo descubrimos para que tomes nota de ello y puedas prevenir.
¿Qué causa el flujo marrón?
Menstruación (inicio y final)
En el inicio de la menstruación ( y al final) es posible que salga un pequeño flujo marrón que indica que en seguida baja la regla. Y es entonces cuando se produce el típico sangrado. Ahora bien, también cuando termina.
Según Evax, esto quiere decir que es normal porque se refiere a una señal de que tu cuerpo se está limpiando solo, y elimina la sangre residual de un examen ginecológico o de tu período.
Sangrado de implantación
Por otro lado, si estás en periodo de quedarte embarazada, el llamado sangrado de implantación viene en forma de flujo marrón. Suele durar un día, o un momento, y significa que ya está en marcha el embarazo. Pero puede haber alguna falsa alarma, por lo que lo normal es realizarse una prueba de embarazo para confirmar que esto es posible.
Según IVI, esto sucede cuando el embrión se adhiere a la pared interna del útero, rompe unas pequeñas venas y arterias del endometrio, lo que puede provocar el sangrado.
El embrión ha de quedar perfectamente conectado con el tejido del endometrio para asegurar el intercambio de nutrientes en el delicado proceso de gestación que ocurrirá en los meses siguientes.
Tras las relaciones sexuales
Otra de las causas del porqué surge el flujo marrón cuando se desprende de la vagina de una mujer es tras tener relaciones sexuales. Suele suceder la primera vez que se tienen relaciones porque se rompe la barrera o himen y es algo totalmente normal, no hay dolor y se produce un pequeño manchado.
Ahora bien, cuando ya se trata de relaciones sexuales posteriores puede darse porque se ha tenido una relación algo brusca, por falta de lubricación, por infecciones que provocan enfermedades de trasmisión sexual, etc.
Menopausia
Otra de las etapas de la mujer es la menopausia. Antes de entrar de lleno, puede ser que se haya líquido de este color que indica el final de la ovulación. Es algo normal pero puede darse un mes sí y otro no. Conviene hablar con el médico.
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: es delicioso por menos de 3 euros
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Estupefacción ante el hallazgo de una nueva civilización en Marruecos: tiene 5000 años y era tan grande como Troya
-
Ni meditar ni leer: ésta es la actividad que más estimula el cerebro, lo dicen los expertos
-
Las cabañuelas de Jorge Rey ponen fecha al extraño fenómeno que está a punto de llegar: «Ahora de repente…»