La farmacia española acelera su transformación digital
La unión hace la fuerza. Por ello, el Grupo Cofares, cooperativa de distribución farmacéutica líder de su sector, y Glintt, líder tecnológico en el área farmacéutica, han lanzado de manera conjunta una plataforma tecnológica y de servicios que tiene como objetivo que la transformación digital de la farmacia en España sea más ágil y rápida.
Las dos enseñas, además, comparten una misma visión del sector, razón por la que este nuevo proyecto común transmutará el sector farmacéutico con mayor rapidez. Una realidad que va a permitir a la farmacia comunitaria incrementar su presencia como el centro sanitario más cercano a los ciudadanos, un espacio donde, desde luego, se promociona el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Este proyecto tecnológico contará con herramientas para la implementación de protocolos médicos, programas de adherencia al tratamiento y teleasistencia. Y, además, se pondrán a disposición de la farmacia programas dirigidos a la mejora del bienestar y cuidado personal del paciente, como son los servicios de nutrición, dermoconsejos o recomendaciones de salud de diversa índole. Y no sólo eso, también contará con programas dirigidos a aumentar la fidelidad del paciente o consumidor con su farmacia, a través de canales de comunicación online, y se incorporarán herramientas para una mejor gestión de los recursos de la farmacia.
Farmacias a la vanguardia
Nuno Vasco Lopes, presidente de Glintt, ha destacado que “esta transformación situará a las farmacias a la vanguardia de lo que se espera que sean las futuras redes especializadas de atención, con un fuerte acento en el servicio de salud, con costes sostenibles, dentro de un amplio ecosistema sanitario». Y ha explicado, además, que «para lograr esta visión es esencial la digitalización» ya que, según ha detallado, «permitirá adoptar nuevos modelos de negocio basados en la gestión de la información y la alta cualificación de la farmacia y sus empleados”.
Por otro lado, Eduardo Pastor, presidente del Grupo Cofares, ha comentado que “este es el primer paso de un proceso de co-creación del futuro de la farmacia» porque, tal y como ha detallado, «se desarrollará a lo largo de los próximos meses, no solo contando con las farmacias y sus pacientes, sino también incorporando a diferentes stakeholders del sector sanitario, laboratorios, retail y tecnología, entre otros. Estas incorporaciones permitirán ir enriqueciendo progresivamente el contenido de esta plataforma tecnológica y de servicios en sus diferentes versiones”.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Un Barcelona marca España
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital