Expertos en esclerosis sobre la enfermería: «Juegan un papel esencial en el abordaje de esta enfermedad»
Un grupo de expertos en enfermería del ámbito de la esclerosis múltiple (EM) han puesto en valor, durante la edición del encuentro Ilumina, organizado por Novartis, el papel que juega la Enfermería en el abordaje de esta enfermedad.
Los encuentros han tenido lugar en el Guggenheim y en la Torre Iberdrola en Bilbao, y han contado con la participación y coordinación de Ana Lozano, enfermera de la Unidad de Neuroinmunología del Hospital Universitario de Cruces; y Rosalía Horno, enfermera clínica jubilada del Hospital Universitario de la Vall d’Hebron CEMCAT.
«Los profesionales de enfermería son, sin duda, los más cercanos al paciente, quien los acompaña desde el inicio de la enfermedad, creándose un vínculo muy cercano de confianza y convirtiéndose en su referente», ha dicho Lozano, a lo que Horno ha añadido que «las manifestaciones clínicas de la enfermedad, visibles o no visibles, son tan variadas, que hace imprescindible la necesidad de ser tratados por un equipo de profesionales de diferentes especialidad y ámbitos», ha afirmado.
Asimismo, en el encuentro, cien por cien presencial, los especialistas han debatido sobre el compromiso y la gestión de la Enfermería en torno a la esclerosis múltiple, con el objetivo adquirir nuevos conocimientos en beneficio de estos pacientes.
Además, se han llevado a cabo diversos talleres prácticos relacionados con las alteraciones del sueño o la incontinencia en personas con EM, así como el acompañamiento en sus últimas voluntades.
Esclerosis múltiple
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica; afecta al Sistema Nervioso Central, formado por el cerebro y la médula espinal.
El sistema inmunitario normalmente protege al cuerpo, pero en la EM ataca a la mielina de las células nerviosas (neuronas) por error. Los nervios se extienden a lo largo de todo el cuerpo, así que la Esclerosis Múltiple pued manifestarse en muchas partes del organismo y hacerlo de maneras muy diferentes.
No todos los síntomas aparecen en todas las personas, ni lo hacen con la misma intensidad. Este es el motivo por el que se presenta en cada persona de forma distinta (es heterogénea) y se suele llamar “la enfermedad de las mil caras”.
La mayoría de los casos se diagnostican en personas que tienen entre 20 y 40 años de edad (precisamente cuando están diseñando su plan de vida) pero también puede aparecer en niños, adolescentes y ancianos.
Temas:
- Salud
- Sanitarios
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Nuevo revés para Anabel Pantoja: el juez no termina de archivar la segunda denuncia por maltrato infantil
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy