Los expertos alertan: «La inmunización en España será baja, la pandemia no ha terminado»
La Sociedad Española de Inmunología (SEI) alza la voz para alertar a los españoles que se están relajando. «La pandemia no ha terminado», afirman y prevén que el porcentaje de personas con anticuerpos contra el coronavirus será aún «bajo o muy bajo».
Aunque el Ministerio de Sanidad prometió los primeros resultados del estudio de seroprevalencia para el lunes 4 de mayo se están registrando retrasos. En todo caso, estos expertos en la materia prevén que la inmunidad de los españoles «será baja o muy baja en esta primera oleada y bastante alejado de lo que podría considerarse como buena inmunidad de grupo, que sería la que evitaría nuevos contagios y picos de infección».
Como mensaje principal, desde la SEI subraya que «la pandemia no ha terminado» y que, aunque afortunadamente los servicios sanitarios han recobrado cierta normalidad, «la población no se debe relajar con las medidas de higiene y distanciamiento social». La Junta Directiva de esta sociedad profesional señala que es «imprescindible que la población mantenga las medidas de protección y distanciamiento físicos que se establecieron en semanas anteriores».
En el encuentro virtual que han organizado esta semana han realizado «un abordaje multidisciplinar» contra el coronavirus, «donde todas las ramas de la ciencia suman conocimiento para hacer frente a la actual pandemia».
En primer lugar, en el campo de la epidemiología, el doctor Jorge del Diego ha subrayado «el objetivo fundamental de diagnosticar todos los nuevos casos en las primeras 48 horas». Algo que hoy por hoy es complicado ante la falta de test efectivos. En todo caso se necesitará la colaboración de los centros de salud para poder hacer pruebas PCR a los que presenten síntomas para después inmovilizarlos a ellos y a sus contactos lo antes posible. «Es la estrategia que siguieron al inicio Corea y Alemania y nos parece la correcta para evitar rebrotes», indica este epidemiólogo.
Por su parte, el doctor Josep María Miró, especialista en enfermedades infecciosas, muestra novedades en la investigación de la enfermedad. «La clínica de Covid-19 sigue siendo fundamentalmente de tipo respiratorio, con las complicaciones de la tormenta de citocinas y la posibilidad de coagulación intravascular diseminada», afirma en relación a las afectaciones en otros órganos (corazón, cerebro…) que deja el coronavirus según las autopsias. Además, destaca que en torno a un 85% de los pacientes cursan asintomáticos o con cuadros leves.
Sobre el tema de las vacunas, Julià Blanco, que lidera el grupo de Virología e Inmunología Celular de IrsiCaixa recuerda la necesidad de tener en cuenta «los plazos que se deben cumplir en el desarrollo de una vacuna para su uso generalizado y las dificultades que plantea su producción masiva». Como publicó OKDIARIO, una vez se tenga la vacuna hay que producirla en masa y las fábricas actuales podrían no dar abasto.
Por otra parte, la inmunóloga María Montoya ha expuesto la importancia del método empleado en la detección de estos anticuerpos, dadas las diferencias de sensibilidad que existen entre las pruebas rápidas y las que se realizan en el laboratorio. A continuación, ha destacado que «los patrones de respuesta son muy heterogéneos». Algunos pacientes pasan la enfermedad y no generan anticuerpos al menos en los tiempos estudiados.
Por último, esta sociedad profesional se une al grueso de técnicos que están reivindicando más test serológicos de laboratorio, es decir, los que tardan más tiempo pero son más fiables. Hay que hacer estas pruebas, dicen, «a la mayor población posible, comenzando por los colectivos de mayor riesgo: sanitarios, personal de alimentación, fuerzas de seguridad, conductores, etc.».
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11