Evita la cistitis: cómo prevenir las infecciones de orina
La cistitis es una inflamación del tracto urinario inferior provocada por la presencia de un microorganismo, normalmente una bacteria (la E.coli es la más frecuente), en la vejiga. Una infección de orina muy común y bastante molesta que aparece, sobre todo, en mujeres.
Según la Sociedad Española de Nefrología (SEN), al menos el 50% de las mujeres sufrirán una infección de este tipo a lo largo de su vida. Mientras que, en los hombres, las infecciones del tracto urinario (ITU) suelen estar relacionadas con la aparición de problemas de próstata, y aparecen a partir de los 50 años.
La razón principal de que la cistitis afecte de manera diferente a hombres y mujeres es la menor longitud de la uretra femenina, que es de solo 4 centímetros, mientras que la del hombre es de 16; lo que permite que las bacterias escalen hasta el sistema urinario con mayor facilidad.
¿Qué puede causar cistitis?
La cistitis, tal y como explica la Dra. Luz Moratalla, uróloga del Hospital Quirónsalud Valencia, existen varios hábitos como beber poca agua, un mal vaciado de la vejiga, y orinar pocas veces al día, que pueden aumentar la probabilidad de contraer cistitis, aunque existen muchos otros factores que pueden propiciar la aparición de bacterias en la vejiga:
- Problemas en el tránsito intestinal como estreñimiento, o diarrea.
- Cambios hormonales como menopausia, menstruación, gestación,
parto, puerperio… - Relaciones sexuales.
- Diferentes enfermedades: diabetes mellitus, esclerosis.
- Tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
- Periodos de gran estrés.
- Ropa ajustada, e incluso en verano, la humedad de la ropa de baño.
Síntomas más comunes de la cistitis
La cistitis es bastante molesta y presenta síntomas comunes como ganas de orinar a menudo y con urgencia, sensación de vaciado incompleto de la vejiga y dolor y ardor al orinar. La Dra. Moratalla advierte además que, en caso de cistitis, normalmente y aunque se acude frecuentemente al baño, se expulsan muy pocas gotas, la orina puede tener mal olor, y presentar algún color inusual (rosado-rojizo) por la presencia de sangre.
Asimismo, es frecuente experimentar malestar general, dolor en el bajo vientre o dolor lumbar, así como escalofríos o aumento de la frecuencia cardíaca.
¿Cómo prevenir las infecciones de orina?
Cuidar de nuestra salud urinaria es fundamental para evitar las molestias y complicaciones asociadas con las infecciones de orina. Para mantenerlas a raya, los expertos en urología de Quirónsalud nos dan una serie de recomendaciones:
- Hidratarse bien, beber cuando se tenga sed, (la cantidad recomendable al día serían entre 1 litro y medio/dos litros de líquidos al día, preferentemente agua).
- Vaciar con frecuencia la vejiga, orinar cuando se tengan ganas y sobre todo no aguantar más de 4/5h sin orinar.
- Comer fibra para corregir el estreñimiento.
- Orinar después de las relaciones sexuales.
- Evitar la ropa interior muy ajustada y de fibra sintética.
- No mantener mucho tiempo puesta la ropa de baño mojada.
¿Cómo se trata la cistitis?
Ante la aparición de cualquier síntoma de infección de orina, la Dra.
Moratalla recomienda consultar siempre con un especialista en urología
para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.
El tratamiento de la infección de orina suele implicar el uso de
antibióticos, que deben administrarse siempre siguiendo las indicaciones
para asegurar la erradicación total de las bacterias causantes de la
infección.
El tratamiento puede suplementarse también con sustancias naturales compuestas por concentrado de arándano rojo americano (cantidad recomendada de 120-240mg/día), D-manosa (cantidad recomendada 2g/día) y probióticos (las cepas de Lactobacillus más efectivas son: L. rhamnosus, L. reuteri, L. casei shirota, y L. crispatus) que pueden ayudar a prevenir las infecciones.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano