Evaluación de la EFSA sobre el azúcar y la salud
El consumo de azúcar no es bueno para la salud y eso está demostrado. La autoridad sanitaria ofrece estos consejos.
¿Un alto consumo de azúcar causa diabetes?
¿Tu cuerpo necesita azúcar?
Influencia del azúcar en enfermedades cardiovasculares
Una evaluación de la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, preparada a petición de los países nórdicos, ha tratado de determinar un límite superior tolerable para el azúcar en la dieta. En los resultados, el organismo afirma que, si bien no puede establecerse un límite máximo en base a la información que se dispone en la actualidad, el consumo de azúcar debe ser mínimo, y ofrece algunos consejos para tener en cuenta.
El máximo tolerable de azúcar para mantener la salud
Cinco países nórdicos (Finlandia, Dinamarca, Noruega, Islandia y Suecia) pidieron a la EFSA que revisara la literatura científica más reciente sobre el vínculo entre el consumo de azúcares y diversas enfermedades, para determinar un “nivel superior de ingesta tolerable de azúcar”.
Una ingesta tolerable no es la cantidad que una persona debe comer, sino un límite máximo que una persona puede ingerir sin estar expuesta a un riesgo para su salud.
La EFSA concluyó que, tras haber examinado más de 30.000 publicaciones, a los científicos no les fue posible establecer ese umbral de ingesta máxima. No obstante, ofreció algunas recomendaciones.
El dictamen de la EFSA sobre los riesgos del azúcar
La evaluación confirmó diversos vínculos entre el consumo de diferentes categorías de azúcares y el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, concluyendo en un consejo general: “Consuma la menor cantidad de azúcar posible”.
Los expertos encontraron correlaciones entre la ingesta de azúcar y el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares, además de caries dental.
En el contexto de una dieta nutricionalmente adecuada, la EFSA recomienda reducir al mínimo el consumo de azúcares añadidos y libres. Actualmente, algunos Estados miembros de la UE sugieren que este debe ser por debajo del 10 % de la ingesta de energía total.
Los azúcares totales y los azúcares libres
Los azúcares totales se encuentran en los alimentos esenciales (frutas y verduras frescas, productos lácteos y cereales) y en los alimentos no esenciales (bebidas edulcoradas, productos refinados, azúcar de mesa, miel, jarabes).
Los azúcares libres, por su parte, son los alimentos que contribuyen a la mayor ingesta de azúcar añadido. Estos son los azúcares y la repostería, seguido por las bebidas con azúcar, dulces, pasteles y productos de panadería refinados. En lactantes, niños y adolescentes, los lácteos azucarados forman una buena parte de los azúcares en la dieta.
No es posible determinar, por el momento, un máximo tolerable de azúcar, aunque la EFSA recomienda, como regla general para dar consejo a la población, la conclusión a la que pudieron llegar en base a los datos disponibles: Consuma la menor cantidad de azúcar posible.
Deja tus comentarios sobre el consumo de azúcar y la salud, o comparte esta noticia en tus redes sociales.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División