Un estudio del CITA certifica la eficacia del sistema de eliminación de virus DuctFIT también en los alimentos
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), organismo público de investigación del Gobierno de Aragón, ha certificado mediante la realización de un exhaustivo estudio que el sistema DuctFIT de eliminación de virus mejora la conservación de alimentos en nevera de forma sustancial, mejorando la consistencia, acidez, longevidad, y reduciendo la merma de estos.
Además, concluye que no tiene ningún efecto negativo en los alimentos y que puede utilizarse tanto en el almacenaje, el transporte y los centros de procesado.
El objetivo inicial del estudio era determinar la capacidad descontaminante del dispositivo DuctFit35®, patentado por los españoles Miguel Garat y Pablo Fernández de CleanAir Spaces, sobre cultivos microbianos ‘in vitro’, así́ como las superficies y ambiente de una cámara de conservación de alimentos, y su efecto en la calidad de la carne y productos hortofrutícolas frescos.
Entre las conclusiones destacan que el dispositivo emplea una tecnología eficaz para la reducción significativa de la concentración ambiental de mohos y levaduras, así́ como de la concentración de E. coli, Psudomonas sp., L. monocytogenes y M. fructicola presente en superficies de cámaras de conservación para las que está dimensionado.
Por lo tanto, relata el informe del CITA, “se trata de un sistema apto para ser usado en cámaras de conservación de productos hortofrutícolas, al no causar daños en los productos y mantener diversos parámetros de su calidad estables a lo largo del almacenamiento”.
La primera medición fue realizar un estudio de 24 horas ‘in vitro’ en aire de la capacidad inhibitoria del crecimiento de microorganismos alterantes asociados a los productos hortofrutícolas y microorganismos patógenos causantes de intoxicación alimentaria. Los resultados mostraron que el dispositivo DuctFIT consiguió reducir los aerobios mesófilos totales un 100% y los mohos y levaduras un 99%.
El experimento señala que “el dispositivo DuctFIT consigue una muy alta capacidad bactericida en el aire de cámaras frigoríficas sin producir ningún tipo de daño a los alimentos”.
También se determinó la eficacia desinfectante sobre superficies para bacterias alterantes (Pseudomonas sp., L. monocytogenes, E. Coli) y mohos alterantes (M. fructicola y B. cinerea) y los resultados fueron igualmente significativos en la eliminación de bacterias en superficies, cerca del 100% en todos los casos con excepción del 90% para B. Cinerea.
Esta certificación del sistema DuctFIT de eliminación de virus se suma a las de prestigiosos laboratorios y universidades internacionales, y la tecnología está considerada como la antiviral más avanzada de las que actualmente están funcionando en el mundo, ya que se ha comprobado científicamente que logra eliminar el 99,99% de cualquier familia de virus, incluidos los más resistentes y duraderos en superficies.
Además, está avalada por estudios científicos como el del hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, laboratorio de bioseguridad nivel P3 de referencia del Servicio Andaluz de Salud, que comprobó y concluyó que en seis horas el sistema DuctFit eliminó el 100% del coronavirus, el 99,75% del virus H1N1 y redujo más de un 99,99% el enterovirus.
Por otra parte, un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. concluyó que el purificador elimina el virus del Covid-19 al 90% en 5 minutos y más del 99% en solo 15 minutos de exposición.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan