Estos son los mejores alimentos que debes comer tras hacer ejercicio
Las fuentes de vitaminas y minerales poco conocidas y que deberías incluir en tu dieta
6 tips para ser mejor en tu ejercicio físico
Mantén tu cuerpo en forma en solo 30 minutos al día
Cuando hacemos deporte muchas veces no tenemos claro qué debemos comer para que nos sienta bien. Siempre se dice que necesitamos consumir todo aquello que sea ligero. Debes pensar que la actividad deportiva aumenta un 20 % durante el verano, aunque nuestra rutina pueda verse alterada. Los alimentos que debes comer tras hacer ejercicio.
A destacar que los deportes que más aumentan en esta época del año son la natación, el ciclismo, los deportes de raqueta y el golf.
Los alimentos que debes comer tras hacer ejercicio
Aguacate
Desde nutritienda dan a conocer este super alimento porque es nutritivo. Es fuente de ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados y vitaminas antioxidantes como la C y la E. En cuanto a minerales, el aguacate destaca por el potasio, que contribuye al funcionamiento normal de los músculos. Y la vitamina B6 que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
Plátano
Como tiene potasio permite ayudar al funcionamiento normal de los músculos, además, ayuda a evitar los calambres. Su contenido en hidratos de carbono es ideal para aportar energía después de practicar ejercicio.
Espirulina
Esta alga es rica en vitaminas, minerales, entre los que destaca el hierro un mineral que estimula la producción de glóbulos rojos y la oxigenación en sangre. Es un alga muy utilizada por los deportistas ya que además aporta muchas proteínas que son ideales para la ganancia de masa muscular.
Lentejas
Aportan un alto contenido en proteínas, un nutriente que es indispensable en la recuperación tras el ejercicio. Son fuente de hierro que contribuye a la formación de glóbulos rojos y la hemoglobina, por lo que es un mineral esencial para una buena circulación sanguínea y prevenir la anemia.
Salmón
Como otros pescados azules, tiene un alto contenido en Omega 3, un tipo de grasa cardiosaludable. Además, es fuente de proteínas que acelera la recuperación de los músculos, lo que reduce la fatiga.
Brócoli
Es baja en calorías, fuente de vitamina C, ácido fólico, calcio y potasio que es fundamental para la salud muscular.
Nueces
Sabemos que nos dan mucha energía y además nos sacian. En concreto, las nueves son ricas en Omega 3 que ayudan a un funcionamiento normal del corazón, poseen proteínas, vitaminas y son una gran fuente de energía.
Pollo
Es fuente de fósforo, vitamina A, B6, niacina, y sobre todo, es una carne con un alto contenido en proteínas de alto valor biológico. Esto hace que sea factible para hacer deporte e indispensables para el desarrollo de la masa muscular.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España