Este es el mapa que ha lanzado Europa para ayudar a sanitarios y pacientes a acceder a ensayos clínicos
De los 1.944 ensayos clínicos autorizados por la UE, los centros españoles participaron en 845, un 43% del total
La Agencia del Medicamento Europea (EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo mapa sobre ensayos clínicos en la Unión Europea, de forma que los profesionales sanitarios y los pacientes puedan tener un «acceso fácil» a información «completa» y «en tiempo real» sobre sus ensayos clínicos.
De los 1.944 ensayos clínicos autorizados en la Unión Europea a través del nuevo Sistema Europeo de Información, los centros españoles participaron en 845, un 43% del total.
En el caso de la oncología, los ensayos en Europa han ido disminuyendo desde 2018, debido a factores de complejidad regulatoria y también de carácter científico. Para contribuir a frenar la caída, Europa pone el foco en iniciativas como la Misión Cáncer y el Plan Europeo contra el Cáncer de la UE.
En cuanto a investigación clínica en inmunización, los datos muestran que los ensayos han caído de forma muy importante desde el 17 por ciento de cuota al 8 por ciento entre 2018 y 2023. En enfermedades raras, aunque los ensayos aumentan a nivel global, en estas patologías cae un 4 por ciento. Para las terapias celulares y génicas, la cuota ha descendido del 25 al 10 por ciento entre 2013 y 2023. En el mismo período, China ha pasado del 10 al 42%, gracias a un entorno regulatorio favorable, financiación y un enfoque estratégico para las terapias avanzadas.
Este mapa se encuentra disponible en la página web del Sistema de Información de Ensayos Clínicos (CTIS) y se basa en la información pública contenida en la misma, posibilitando que los usuarios puedan buscar ensayos en curso por área geográfica y por condición médica, admitiendo un «lenguaje sencillo» e incluyendo un sistema de autocorrección.
Los resultados de la búsqueda también ofrecen los datos de contacto de los investigadores, lo que permite preguntarles «directamente» sobre la posible inscripción en el ensayo; aunque esta primera versión se ofrece en inglés, se prevé añadir otros idiomas de la Unión Europea en futuras actualizaciones.
Asimismo, incluye una base de datos pública de búsqueda para profesionales sanitarios, pacientes y ciudadanos con el fin de ofrecer el «alto nivel de transparencia» previsto por el Reglamento sobre ensayos clínicos.
Se trata de una acción del plan de trabajo de la iniciativa Aceleración de los ensayos clínicos en la Unión Europea (ACT EU) para 2025-2026, y «responde a las solicitudes» de un panel de control «sencillo y fácil de usar» para el CTIS que ayude a los pacientes a localizar ensayos clínicos de su interés.
La EMA, encargada de mantener el CTIS, organizará un seminario web público este viernes para ofrecer una demostración en directo sobre cómo utilizar todas las funciones, que se grabará para futuras referencias.
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
-
Estancos en riesgo: la OMS quiere limitar su número
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
-
Decenas de miles de médicos salen a la calle en otra huelga contra Mónica García y sus «horarios inhumanos»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Pudo ser como David Bisbal, pero arruinó su vida: así es ahora el cantante que llenaba estadios
-
Todos cometemos este error al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo volvamos a hacer más
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Vlachodimos fue la odisea del Barcelona