Estas son las causas de dejar las tareas para mañana cuando las puedes hacer hoy
El 15% de los adultos en edad de trabajar experimentaron un trastorno mental precovid
Trabajar antes de las 10h de la mañana es malo para la salud
El 66% de los españoles sufre de problemas de salud mental relacionados con el trabajo
El concepto procrastinación está cada vez más en boga. Es otra forma de decir dejar las cosas para mañana cuando las puedes hacer hoy, o no tener ganas de acabar las tareas. Posponer las actividades te a va suponer más de un problema cuando realmente no cuesta tanto llevarlas a cabo. Por qué lo hacemos.
Aunque no pasa nada por no trabajar constantemente y aburrirnos un poco, si dejamos siempre esa tarea para el día siguiente, nunca se hará.
Causas de dejar las tareas para mañana
Cansancio general
Es normal que, tras una jornada de trabajo, estemos cansados tanto física como mentalmente. En este caso, una es una excusa barata, es mejor entonces descansar y levantarse antes al día siguiente para seguir con aquellas cosas que no hemos acabado. Porque entonces se harán de forma rápida y mal.
No saber qué decidir
A muchas personas les cuesta decidirse cuando hay que hacer tal cosa. Esto aporta un desgaste mental tal que puede hacer que la persona se bloquee y entonces ya no haga nada de nada. Entonces hay estrés y ansiedad. Debemos entonces descansar y afrontar este bloqueo porque va a seguir allí, todo depende de ti.
Querer hacerlo todo muy bien
En este caso, sucede un poco lo contrario, porque al querer hacer tan bien una tarea resulta que no se acaba nunca.
Falta expresa de motivación
Muchas veces no acabamos ni hacemos tareas, no porque estemos cansados si no por falta total de ganas, acompañado de cero motivación. Esto puede parecer baladí, pero es importante porque si la cosa sigue no habrá manera de hacer esta y otras tareas parecidas nunca.
Cómo vencer a la procrastinación
Ananda Ceballos, experta y colaboradora de Petit BamBou, da algunos consejos para que la dura vuelta a la rutina no nos sumerja en la procrastinación.
- Asegúrate de que tus objetivos son realmente tuyos. Que los deseas independientemente de lo que piensen los demás.
- Establece tus objetivos en positivo. Nuestro inconsciente no retiene las frases negativas, si formulamos un objetivo como “NO tomar comida basura” nuestro inconsciente escuchará “Comida basura”.
- Ponte retos a corto plazo y a largo plazo. Si quieres perder 20kg empieza pensando: “Quiero perder 4 kg a corto plazo, y el resto en un periodo de tres meses”, por ejemplo.
- Aprende a gestionar tu tiempo. Los españoles somos los europeos que más horas pasamos en el trabajo, pero no los más productivos. Es importante definir los deadline de cada tarea, y evitar la procrastinación. Si dejamos algo para mañana corremos el riesgo de dejarnos arrastrar por emociones negativas como la culpabilidad y la frustración.
- Recompénsate de vez en cuando. No todo ha de ser sacrificio.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
Curan a una niña turca en el Hospital Niño Jesús gracias a un ensayo pionero en enfermedades raras
-
Éstas son las dos enfermedades responsables de que desarrolles rosácea
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana