Esta vitamina evita el alzhéimer y es la menos consumida en España
Las cinco vitaminas fundamentales para el organismo
Para qué sirve la vitamina A en nuestro organismo
Diferencias entre el Alzheimer y la demencia senil
Las estadísticas son contundentes e indican que la prevalencia del Alzheimer está aumentando en todo el planeta. Lamentablemente no hay forma de evitar ni curar dicha enfermedad, pero sí diferentes maneras de combatirla. Entre ellas, la vitamina que evita el Alzhéimer y está siendo estudiada para conocer su alcance.
Mientras las proyecciones señalan que para 2030 podría haber casi 75 millones de pacientes alrededor del mundo, un informe del Instituto Hotchkiss del Cerebro, de la Universidad de Calgary, plantea la necesidad de consumir cantidades altas de vitamina D para dilatar el desarrollo de un trastorno que afecta las células cerebrales.
Qué vitamina evita el alzhéimer
Muchas veces olvidada, la vitamina D se volvió importante en los últimos años debido a la pandemia por Covid 19. Los análisis de los médicos demostraron que niveles elevados de esta sustancia nos protegían del coronavirus. Comenzaron a recomendar la suplementación en personas de riesgo, y eso disparó nuevas investigaciones.
Una de éstas está directamente relacionada con el efecto positivo que tiene la vitamina D contra el Alzheimer.
Expertos de la Universidad de Exeter en Reino Unido, junto a los especialistas canadienses, exploraron varios escenarios en los que personas de 71 años de media recibían dosis suplementarias de vitamina D a diario.
Transcurrido un tiempo, los voluntarios que recibieron el suplemento sufrieron Alzheimer en un menor porcentaje.
Las conclusiones, publicadas en la revista Alzheimer ‘s & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring, establecen que tomar vitamina D antes del diagnóstico de esta patología podría reducir el riesgo de padecerla.
En sus pruebas, quienes recibieron los refuerzos de vitamina D tuvieron un 40% menos de afecciones cerebrales.
¿Qué supone esto en un futuro?
Zahinoor Ismail, de la Universidad de Calgary y la Universidad de Exeter y principal autor del estudio, comentó que «sabemos que la vitamina D tiene algunos efectos sobre el cerebro que podrían tener implicaciones para reducir la demencia». Aunque advirtió que «la suplementación podría ser beneficiosa antes del inicio del deterioro cognitivo».
Es decir, la vitamina D no evita ni cura el Alzheimer pero tiene un impacto protector frente a ciertas enfermedades que se producen en el cerebro de los seres humanos. Y particularmente en las mujeres, según estos estudios.
La evidencia científica ya avisaba que un bajo nivel de vitamina D podía significar un mayor riesgo de demencia. Eso parece quedar confirmado, a la espera de encontrar un remedio a esta patología cada vez más común.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»