Esta es la secuela del coronavirus que más preocupa: Efluvio telógeno agudo
Los hombres y mujeres que han pasado el coronavirus pueden sufrir sus consecuencias a largo plazo.
Los hombres y mujeres que han pasado el coronavirus pueden sufrir sus consecuencias a largo plazo. La secuela que más preocupa es el temido efluvio telógeno agudo. La pérdida de cabello es un efecto traumático de este virus. Tres o cuatro meses después de haber pasado la enfermedad puede aparecer sin previo aviso una perdida de cabello que puede prolongarse durante meses. Los efectos del coronavirus se van desvelando poco a poco y uno de los que ha empezado a preocupar a los especialistas es este efluvio telógeno agudo, hasta ahora nunca visto.
Así es la secuela del coronavirus que más preocupa el Efluvio telógeno agudo
Las secuelas del coronavirus empiezan a materializarse poco a poco. Algunas solo serán visibles con el tiempo y otras van llegando a medida que se descubre más sobre esta enfermedad. Si hace unos meses no sabíamos nada de este virus, a medida que lo conocemos más, descubrimos efectos devastadores sobre el cuerpo.
La pérdida masiva de cabello se ha convertido en una de las secuelas que más preocupa a hombres y mujeres. Haber pasado por este virus con síntomas leves, es decir, un cansancio generalizado o quedarse sin olfato, puede ser solo el primer paso de una larga marcha de secuelas. La realidad, es que aún, hoy en día, nadie sabe muy bien cómo actúa sobre el cuerpo. Para algunos no será nada y para otros se convertirá en una pesadilla.
Si hace unos días conocíamos los efectos sobre la piel y en concreto sobre la lengua de la mano de una dermatóloga, llega otro estudio que ha puesto de manifiesto otro efecto del coronavirus. Esta enfermedad altera el ciclo normal del cabello. Si estamos acostumbrados a verlo crecer durante el verano, perder densidad con la llegada del otoño, de igual forma que les pasa a los árboles con las hojas, haber pasado por coronavirus puede dejar atrás este ciclo.
El cabello empezará a caer de forma masiva pasados unos meses y puede incluso provocar situaciones complicadas para una persona que ya ha pasado por el duro golpe de vivir esta enfermedad. La calvicie por partes o la caída de mechones es algo visible por lo que preocupa a hombres y mujeres, este tipo de secuelas no pueden esconderse, aunque puede deberse a muchas otras causas.
El estrés es un factor que provoca que el cabello se caiga hasta un 50% más. En estos días de pandemia ha aumentado en gran medida por las situaciones que se viven. No solo por la propia enfermedad, sino por la inseguridad en el trabajo o en la propia calle. Para evitar que el cabello caiga más de la cuenta se recomienda mucha tranquilidad y lavarse el pelo de forma constante. De esta manera se conseguirá retirar el pelo que igualmente se habría caído para acelerar el ritmo natural de este elemento.
Después de esta fase que puede durar algunos meses, el pelo volverá a la normalidad. Según Óscar Muñoz, dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal, en la mayoría de los casos, es un problema que se resuelve solo. Este especialista ha realizado un estudio en el que ha evaluado 200 casos en los que se ha producido efluvio telógeno agudo tras el coronavirus. Los resultados se publicarán en la revista de la EADV.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions