Casi uno de cada cinco españoles abusa del alcohol
Casi uno de cada cinco españoles abusa del alcohol, en concreto el 17% de la población, pero únicamente el 1,3% admite estos excesos. Esto demuestra que existe una gran distorsión entre la percepción que tienen sobre ellos mismos y el consumo real. Esta información se obtiene del primer Estudio Lundbeck Percepción y Conocimiento del Alcoholismo en España, en donde participaron 4.250 personas adultas de entre 18 y 65 años.
Según se desprende de esta investigación el 23,5% de los españoles toman alcohol más de una vez por semana. Entre ellos, el 13,3% lo consume de dos a tres veces, mientras que el 10% cuatro o más veces por semana. La mayoría de las personas que tomaron parte en este informe, el 71,6%, reconoce que beben una o dos copas en un día normal de consumo, mientras que el 27% asegura consumir entre tres y cuatro consumiciones.
Hay datos de este estudio que resultan bastante preocupantes. Uno de cada diez españoles toma seis o más bebidas alcohólicas en una sola ocasión de consumo por lo menos una vez al mes. Contrasta a su vez con el dato que dice que el 57% considera bajo su ingesta de alcohol.
Sorprende también que haya un 31% de encuestados que consideren como normal una cantidad de alcohol diaria que las autoridades califican de riesgo. En concreto entre cinco y seis unidades de bebida estándar (UBE). Este valor cambia según el país. En el caso de España 1 UBE supone unos 10 gramos de alcohol puro, lo que representaría por ejemplo una caña de cerveza, una copa de vino, cava, sidra o champán. Por su parte, 2 UBES suponen una copa de ron, whisky, vodka, brandy o ginebra.
El consumo de riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) está entre los 40 y 60 gramos de alcohol puro al día en el caso de los hombres (4-6 UBEs), mientras que para las mujeres se reduce la cantidad en 20-40 gramos.
Una vez rebasados esos 6-4 UBEs, la ingesta de alcohol empieza a resultar muy perjudicial, con efectos negativos sobre la salud mental y física, pudiendo derivar en una dependencia. La OMS rebaja hasta los 50 gramos el consumo de alcohol para aquellos que lo toman de manera ocasional y de 40 en el caso de las mujeres.
Los comienzos del alcoholismo
El 33,7% de los encuestados vincula al alcoholismo con una enfermedad que comienza por un vicio. El 32,3% entiende que se trata de una adicción, mientras que el 30,7% lo califica de enfermedad. Antoni Gual, responsable de la Unidad de Alcohología del Hospital Clínic de Barcelona explica que el bebedor no es consciente de los riesgos que afronta. “Piensa que bebe menos de lo que realmente bebe, y los riesgos que asume su salud son más importantes de los que se cree”, apunta.
Algo más del 58% de los participantes en el estudio reconoce que el alcohol no cuenta con beneficios para la salud, mientras que el 36,9% aprecia propiedades interesantes si se consume con moderación. Como mucho sería un copa de vino en las comidas o un caña de cerveza. Convertirlo en una rutina puede ser muy peligroso para la salud.
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones