Epilepsia: la importancia de detectarla a tiempo
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central, en la que la actividad eléctrica de las neuronas cerebral se altera, y causa predisposición a presentar crisis repetidas. Puede afectar a cualquier persona, y a cualquier edad, pero es más frecuente que aparezca en la infancia y en la senectud, existiendo diferentes tipos de crisis epilépticas que pueden manifestarse de distintas formas.
En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que alrededor de 400.000 personas sufren epilepsia, una enfermedad crónica que a nivel global padecen más de 50 millones de personas.
400.000 personas sufren epilepsia en España
La gran mayoría de ellas están medicadas, han elevado su calidad de vida gracias a la ciencia y a los cuidados de la comunidad médica, pero aún hay espacio para la mejora asistencial para los pacientes que tienen esta patología.
En este sentido, la Dra. Asunción de la Morena, responsable de la consulta de Epilepsia y jefa Asociada de Neurología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, explica que algunas crisis que padecen, como las convulsiones, por ejemplo, «son claramente observables y generalmente llevan a las personas a la a recibir atención médica con rapidez».
Sin embargo, añade, «en otro tipo de crisis, las manifestaciones clínicas son menos notorias y diferentes estudios han demostrado un retraso en el diagnóstico de algunos tipos de crisis epilépticas. En torno al 70% de los pacientes estarán controlados con medicación si se realiza un adecuado diagnóstico y tratamiento».
Por su parte, la Dra. Anabel Puente, jefa asociada de Neurofisiología del mismo centro hospitalario, cree que la gran variabilidad clínica que presenta la epilepsia hace «imprescindible» realizar un correcto diagnóstico que permita ofrecer al paciente el mejor de los tratamientos.
Estudio de video-polisomnografías
«El electroencefalograma (EEG) es la prueba diagnóstica que ha demostrado mayor utilidad en la categorización de las crisis. Para aumentar la rentabilidad diagnóstica se realizan estudios de mayor duración llamados video-polisomnografías. Esta prueba permite valorar la actividad cerebral del paciente tanto durante la vigilia como durante el sueño, incrementando así, las posibilidades de encontrar cualquier alteración señala la neurofisióloga», detalla.
Y es que su realización permite, tal como indica la Dra. de la Morena, conocer como es la actividad cerebral del paciente tanto durante la vigilia como durante el sueño, incrementando así, las posibilidades de encontrar cualquier alteración: «Durante estos estudios, los pacientes duermen en un ambiente controlado y se les colocan electrodos y sensores para registrar su actividad cerebral, pero los registros también estudian patrones de sueño, movimientos musculares, frecuencia cardíaca y respiración».
Las especialistas explican que mediante la realización de una video-polisomnografía será posible distinguir si la crisis sufrida por el paciente es de tipo epiléptico o no, así como diagnosticar el tipo de epilepsia que presenta el paciente, su gravedad y respuesta al tratamiento.
Un estudio «imprescindible» para conocer el patrón de las crisis
«También permitirá conocer el patrón de las crisis, es decir, si suceden mientras el paciente está despierto o durante el sueño y con qué frecuencia se producen. Es un estudio fundamental en caso de que sea necesario un tratamiento quirúrgico», detalla la Dra. Puente.
Concluye, además, que esta prueba tan exhaustiva brinda la posibilidad de ayudar en el diagnóstico de la epilepsia. «La video-polisomnografía también puede ser útil para evaluar otras afecciones médicas que puedan afectar el sueño, como el síndrome de apnea del sueño o la narcolepsia entre otros. Esto es importante porque cualquiera de estas afecciones puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de una persona y en el caso de la epilepsia, puede complicar el tratamiento», termina la misma especialista.
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Doce heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Un partido de pádel acaba a ‘palazo’ limpio: brutal pelea y millones de visualizaciones
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»