Entrenamiento en suspensión: 3 ejercicios para disfrutar de todos sus beneficios
El entrenamiento de suspensión se puede realizar a diario y hasta en la comodidad del hogar. Aquí te dejamos algunos consejos para hacerlo.
El entrenamiento de suspensión se basa en ejercicios funcionales adaptables para todas las personas. Este tipo de entrenamiento o TRX se realiza con un arnés sujeto por un anclaje. Mediante las cuerdas que salen de este último se hacen los movimientos que permiten entrenar todos los músculos corporales. Los beneficios son múltiples y cada vez se suman más adeptos, ya sea por gusto personal o por recomendación profesional. A continuación, veremos algunos ejemplos de ejercicios en suspensión, sencillos de ejecutar.
Entrenamiento en suspensión: sentadilla con pull
La posición inicial es de parados de frente a las correas del equipo de entrenamiento en suspensión. Con las piernas abiertas sin exceder las caderas y pies firmes sobre el suelo. Es importante no elevar los talones en ningún momento.
Se toma una correa con cada mano y, sin doblar la espalda, se simula sentarse en una superficie invisible. Mantener unos segundos y volver a pararse hasta estar derecho con las cuerdas a la altura del pecho. Este entrenamiento en suspensión fortalece los músculos inferiores.
Remo en suspensión
Un ejercicio clásico del entrenamiento en suspensión es el denominado remo. Con este complemento se hace foco en la zona dorsal, cuyos músculos serán los responsables de superar y dominar el peso corporal durante el ejercicio. Para dar inicio se sujeta una cinta en cada mano de frente. Se deja inclinar levemente el cuerpo hacia atrás manteniendo los pies adelantados y firmes al suelo.
Con solo movimiento de brazos se vuelve a la posición inicial, brazos contra el pecho. Y se repite la operación siempre con el abdomen contraído, el torso recto y los pies quietos. Es fundamental conseguir estabilidad y equilibrio para trabajar el sistema muscular de forma adecuada.
Entrenamiento en suspensión para los bíceps
El ejercicio con el cual se benefician estos músculos se denomina curl de bíceps en suspensión. Una vez tomada la posición correcta, toda la tensión deberá ser sostenida por los brazos.
De frente al TXR se toma con cada mano un agarre. Pies bien apoyados sobre los tobillos y el cuerpo echado hacia atrás. Para comenzar con el entrenamiento en suspensión, los brazos se ubican contra el tronco y el cuerpo recto.
Conclusión
En todo tipo de entrenamiento en suspensión es fundamental realizar movimientos concentrados para evitar lesiones. La realización de estos ejercicios trae grandes beneficios para la salud. Permite trabar variedad de músculos al unísono, aumenta la fuerza, la resistencia, la estabilidad, entre otros.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
El botón oculto de tu lavadora que activa el modo autolimpieza en dos segundos
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Ni amoniaco ni lejía: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo brillante y limpio
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no lo volverás a hacer
-
‘Valle Salvaje’: ¿dónde se ha rodado la serie diaria que arrasa en Televisión Española?