Entrenamiento en suspensión: 3 ejercicios para disfrutar de todos sus beneficios
El entrenamiento de suspensión se puede realizar a diario y hasta en la comodidad del hogar. Aquí te dejamos algunos consejos para hacerlo.
El entrenamiento de suspensión se basa en ejercicios funcionales adaptables para todas las personas. Este tipo de entrenamiento o TRX se realiza con un arnés sujeto por un anclaje. Mediante las cuerdas que salen de este último se hacen los movimientos que permiten entrenar todos los músculos corporales. Los beneficios son múltiples y cada vez se suman más adeptos, ya sea por gusto personal o por recomendación profesional. A continuación, veremos algunos ejemplos de ejercicios en suspensión, sencillos de ejecutar.
Entrenamiento en suspensión: sentadilla con pull
La posición inicial es de parados de frente a las correas del equipo de entrenamiento en suspensión. Con las piernas abiertas sin exceder las caderas y pies firmes sobre el suelo. Es importante no elevar los talones en ningún momento.
Se toma una correa con cada mano y, sin doblar la espalda, se simula sentarse en una superficie invisible. Mantener unos segundos y volver a pararse hasta estar derecho con las cuerdas a la altura del pecho. Este entrenamiento en suspensión fortalece los músculos inferiores.
Remo en suspensión
Un ejercicio clásico del entrenamiento en suspensión es el denominado remo. Con este complemento se hace foco en la zona dorsal, cuyos músculos serán los responsables de superar y dominar el peso corporal durante el ejercicio. Para dar inicio se sujeta una cinta en cada mano de frente. Se deja inclinar levemente el cuerpo hacia atrás manteniendo los pies adelantados y firmes al suelo.
Con solo movimiento de brazos se vuelve a la posición inicial, brazos contra el pecho. Y se repite la operación siempre con el abdomen contraído, el torso recto y los pies quietos. Es fundamental conseguir estabilidad y equilibrio para trabajar el sistema muscular de forma adecuada.
Entrenamiento en suspensión para los bíceps
El ejercicio con el cual se benefician estos músculos se denomina curl de bíceps en suspensión. Una vez tomada la posición correcta, toda la tensión deberá ser sostenida por los brazos.
De frente al TXR se toma con cada mano un agarre. Pies bien apoyados sobre los tobillos y el cuerpo echado hacia atrás. Para comenzar con el entrenamiento en suspensión, los brazos se ubican contra el tronco y el cuerpo recto.
Conclusión
En todo tipo de entrenamiento en suspensión es fundamental realizar movimientos concentrados para evitar lesiones. La realización de estos ejercicios trae grandes beneficios para la salud. Permite trabar variedad de músculos al unísono, aumenta la fuerza, la resistencia, la estabilidad, entre otros.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Esta es la dieta que debes seguir si quieres mejorar la atención y la memoria
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
Últimas noticias
-
Los radicales de Mallorca atacan ahora a los residentes extranjeros con actos vandálicos en Campos
-
Una Armengol «mentirosa repetidora» vuelve al hoy al Senado para explicar su relación con Aldama y Koldo
-
¿A cuántos como Paqui les deniegan la pensión que cobra Paqui?
-
El Gobierno prostituye el CIS
-
Sánchez castiga a la Guardia Civil por desvelar la corrupción socialista