Enfermedad inflamatoria intestinal y alimentos ultraprocesados: ¿cómo se relacionan?
Cada vez más se discute sobre la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y alimentos procesados. ¡Sigue leyendo para saber más!
Causas de la inflamación abdominal
Antiinflamatorios naturales
¿Hay relación entre inflamación y ansiedad?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba dos trastornos inflamatorios: la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). Ambos no tienen una causa específica reconocida en la actualidad, aunque se investigue un posible origen autoinmune y la predisposición genética. No obstante, se sabe que la alimentación juega un rol clave tanto en la prevención como en el tratamiento de estas patologías.
Entendiendo mejor la Enfermedad inflamatoria intestinal
Tanto EC como CU son patologías inflamatorias del tracto intestinal con etiologías desconocidas. Es decir, que no se sabe exactamente por qué motivo(s) se desarrollan, pero sí se reconoce que el estilo de vida, sobre todo la dieta y el estrés, pueden agravar sus síntomas.
Hablando de síntomas, la enfermedad inflamatoria intestinal puede ocasionar dolor y cólicos abdominales, diarrea y presencia de sangre o pus en las heces. Además, otros signos comunes son:
- Fiebre
- Cansancio constante
- Aftas
- Pérdida de apetito y peso
- Dolor o secreción alrededor del ano, en consecuencia, de la inflamación de la fístula
- En niños, puede retrasar el crecimiento y desarrollo sexual.
Si bien sus sintomatologías resultan parecidas, existen diferencias clínicas y patológicas entre la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Esta última puede provocar lesiones en cualquier parte del tracto digestivo, que se extiende desde la boca hasta el ano. Mientras que, en la primera, las lesiones inflamatorias se concentran en la pared del intestino grueso (colon).
Factores de riesgo de la EII
Como decíamos, no se conoce una sola causa responsable del desarrollo de la EII. Pero se ha observado que ambos trastornos se diagnostican con más frecuencia en personas genéticamente predispuestas y que múltiples factores internos y externos al organismo (ambientales), pueden favorecer su desarrollo.
Uno de ellos son los desequilibrios en la microbiota intestinal, ya que pueden conllevar a alteraciones en el sistema inmunológico, que a su vez dispara una serie de respuestas inflamatorias anómalas, aumentando el riesgo de trastornos autoinmunes e inflamatorios.
En este sentido, la alimentación, el estrés y los demás hábitos de vida del paciente se vuelven centrales en la prevención y el tratamiento de la EII. Y cada vez más, el consumo de alimentos que pueden favorecer el aumento de los marcadores inflamatorios, como los ultraprocesados, se apunta como un importante factor de riesgo.
Enfermedad inflamatoria intestinal y alimentos procesados: ¿cuál es la relación?
Diferentes investigaciones venían sugiriendo que el consumo de alimentos procesados podría aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad inflamatoria intestinal. Y un reciente estudio publicado en el British Medical Journal, ha evaluado esta hipótesis a larga escala, acompañando participantes de Europa, América del Norte y Sudamérica entre los años de 2003 y 2016.
Los resultados muestran que quienes consumen cinco o más porciones diarias de alimentos procesados, tienen un 82% más de riesgo de desarrollar EII. Y para aquellos que consumen de una a cuatro porciones al día, este riesgo se incrementa en un 67%.
En ambos casos, el grupo con el que se establece la comparación y se verifica un incremento del riesgo de EII, está conformado por personas que basan su dieta en alimentos naturales o poco elaborados. Además, debemos destacar que, durante el periodo de acompañamiento, al menos 460 participantes fueron diagnosticados con alguna enfermedad inflamatoria del tracto intestinal.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025