5 endulzantes naturales que mejorarán tu salud
El azúcar blanco y refinado es un ingrediente nada beneficioso para el organismo
En los últimos años, el azúcar blanco se ha convertido en un enemigo acérrimo de nuestra salud. No es un secreto que este edulcorante refinado influye notablemente en el estado de ánimo, acelera el envejecimiento, destruye la flora intestinal, debilita el sistema inmunológico y, por supuesto, favorece el aumento de peso. Unos efectos muy similares a los de muchos de los sustitutivos artificiales a los que recurrimos, como la sacarina.
Para acabar de una vez por todas con estos problemas, lo mejor es incluir en nuestra dieta diaria esos endulzantes naturales que comparten multitud de propiedades beneficiosas para el organismo. Un grupo muy bien considerado donde el azúcar moreno o la miel ocupan un lugar privilegiado. Pero, ¿qué otras alternativas existen?
Stevia
Esta planta de origen paraguayo no solo es capaz de endulzar nuestra comida, también mejora la circulación, no tiene casi calorías y favorece la digestión. Además, es una opción excelente para las personas diabéticas, pues ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre.
Sirope de ágave
Con una textura y color similares a los de la miel, el sirope de ágave destaca por tener un índice glucémico muy bajo. Esta característica lo convierte en el endulzante natural más recomendado para los diabéticos. No obstante, debe consumirse con moderación, pues está compuesto principalmente de fructosa.
Melaza
La melaza se extrae de diversos tipos de cereales, frutas y vegetales mediante un proceso de fermentación. Su alto contenido en hidratos de carbono hace que sea muy útil para atletas y deportistas, además de un remedio de lo más efectivo contra las agujetas.
Dátiles
Este ingrediente puede utilizarse para endulzar batidos, como snack saludable o para dar sabor al café si lo licuamos. Los dátiles son un fruto que contiene una gran cantidad de vitaminas A y B6, calcio y potasio. Convirtiéndose así es una fuente de energía única y principal aliado de los sistemas digestivo y nervioso.
Panela
Su principal valor radica en el poder balsámico y expectorante, ideal para calmar los síntomas de la gripe y el resfriado. La panela se obtiene de la evaporación de los jugos de la caña de azúcar, lo que le proporciona una cantidad considerable de minerales como el magnesio, el potasio, el hierro o el calcio.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU