Encuentran un vínculo entre antibióticos y cáncer de colon
El consumo de antibióticos se ha relacionado con mayor riesgo de cáncer de colon en un reciente estudio de las universidades de Aberdeen (Escocia), Belfast (Irlanda del Norte) y el sistema nacional de salud británico (NHS), sobre todo en menores de 50 años
Analizando los datos de más de 40.000 personas y comparando el consumo de antibióticos y varios factores de riesgo, un equipo de científicos ha llegado a la conclusión de que hay una relación entre las probabilidades de desarrollar cáncer de colon y estos medicamentos. El hallazgos se ha publicado en la revista científica British Journal of Cancer.
Es la primera investigación que sugiere que el consumo de antibióticos puede elevar hasta un 50% el riesgo de cáncer de colon en personas jóvenes (por debajo de los 50 años) y un 9% a partir de esa edad.
Sarah Perrot, profesora de la Universidad de Aberdeen y coautora del trabajo, explica: «El uso de antibióticos está muy extendido, y es importante tener en cuenta que no todas las personas que los toman van a desarrollar cáncer de colon. Aunque son unos medicamentos con gran valor terapéutico, deben usarse de forma adecuada y solamente cuando sea necesario».
Los autores han tenido acceso a los datos de la Unidad Informática de Investigación de Atención Primaria (PCCIUR), donde recopilaron información de 7.903 pacientes con cáncer de colon y los compararon con registros de más de 30.000 personas sin la enfermedad.
Han considerado los factores genéticos que predisponen a desarrollar cáncer de colon, así como enfermedades que pueden influir en el riesgo, para determinar si consumir antibióticos, por sí solo, es un elemento que tenga algo que ver con este tipo de tumores. Los factores de riesgo conocidos, como consumo de alcohol, tabaco y peso corporal, ayudaron a ajustar los dos grupos para una comparación sin distorsiones.
Se investigaron de forma separada los casos de cáncer de colon de presentación temprana y de presentación tardía, porque hay estudios previos que indican que los factores de riesgo no son los mismos para cada una de estas formas de cáncer.
También había investigaciones anteriores, aunque pocas, que indicaban que podría haber una relación entre los antibióticos y el cáncer de colon, pero eran estudios con resultados poco claros y limitados a personas mayores. Por eso, Perrott ha destacado que su equipo ha encontrado la relación entre exposición a estos medicamentos y cáncer de colon «en todos los grupos de edad». Sospechan que el abuso de antibióticos, junto con otros factores de riesgo -como una dieta poco equilibrada- pueden estar haciendo que el cáncer de colon sea una enfermedad cada vez más frecuente en personas jóvenes.
Microbioma
La razón de este fenómeno puede ser el efecto que los antibióticos tienen en la diversidad de bacterias «buenas» del intestino, el microbioma. Las alteraciones del microbioma pueden interferir en la función inmunológica, que es uno de los mecanismos que el organismo utiliza para mantener el cáncer a raya. Además, el uso inadecuado de estos fármacos puede desembocara en inflamación crónica, un fenómeno que puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer.
De todas formas, la investigadora ha matizado que la dieta, el estilo de vida, el estrés y muchos otros elementos pueden afectar a nuestra salud: «El consumo de antibióticos es solamente uno de esos factores». A los médicos, el equipo les recomienda prescribir antibióticos con cautela, porque, al margen de este descubrimiento, cada vez preocupa más el aumento de las bacterias resistentes, que proliferan en parte debido al abuso de estos fármacos. En sus palabras: «Los profesionales sanitarios y la gente en general deben ser conscientes de que el uso innecesario de antibióticos, especialmente en la población joven, es algo que debemos evitar».
También recomiendan considerar la posibilidad de usar suplementos probióticos para compensar los efectos negativos de los antibióticos. Aunque las evidencias sobre sus beneficios tienen sus limitaciones, quizá la combinación de antibióticos con probióticos pueda limitar los daños al microbioma, ya que el empleo de antibióticos es muchas veces necesario, escriben.
Proteger a la población joven
Otro de los autores, Leslie Samuel, advierte: «Estamos viendo cada vez más casos de pacientes menores de 50 años con cáncer colorrectal, una enfermedad que tradicionalmente se diagnosticaba en personas mayores. Muchos de esos pacientes jóvenes no tienen los factores de riesgo que conocemos: diabetes, obesidad, consumo de alcohol y estilo de vida sedentario». Ha recordado que el equilibrio del microbioma es delicado y que alterarlo, por el motivo que sea, puede tener consecuencias muy serias.
Lo último en Actualidad
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
Últimas noticias
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»