Ejercicios para mayores de 40 años, seguir en movimiento
Si ya has cumplido los 40 años, el ejercicio físico es fundamental. Apunta estos ejercicios para mayores de 40 años y no dejes de hacerlos.
Es imposible gozar de buena salud sin mantener rutinas de acondicionamiento físico. Esto no quiere decir que todos deban matricularse en un gimnasio o en alguna academia deportiva. Lo que sí es necesario es realizar regularmente actividades que demanden esfuerzo físico. Una sana costumbre que la mayoría de los niños traen ‘configurada por defecto’. (Gatear y caminar primero. Más adelante correr, escalar, patear un balón, nadar, jugar. Todas actividades divertidas y exigentes). Lamentablemente, son muchos los que a medida que se van haciendo mayores, se ‘entregan’ de lleno al sedentarismo.
El ejercicio es necesario a cualquier edad. Claro que cada persona lo practica según sus variables particulares. Desde sus propios gustos, estados de salud y disponibilidad de tiempo. Aunque nada de lo anterior puede tomarse como un impedimento para no hacerlo. Solo se requiere adaptación y en ocasiones, una combinación de disciplina y fuerza de voluntad.
Ejercicios para mayores de 40 años. ¿El principio del fin?
Las connotaciones de cumplir 40 años suelen ser trágicas. La juventud ha quedado atrás, al tiempo que la vejez está cada vez más cerca. Es evidente que ya no se tiene el mismo cuerpo de un adolescente, pero tampoco es ‘el fin del mundo’.
Si se trata de alguien que desde muy joven ha mantenido rutinas constantes de actividad, lo que toca es mantener el ritmo y eventualmente, adaptar aspectos puntuales. Para quienes traen una vida de poco movimiento, alcanzar este umbral no es impedimento para empezar. Por el contrario, la mejor manera de preparar el organismo para las etapas futuras es alejándose del sedentarismo.
Tiempo para ejercitarse
El promedio ‘ideal’ para una persona adulta que no es deportista profesional, es de 150 minutos semanales de actividad moderada. Se pueden reducir a la mitad, si se trata de actividad aeróbica intensa y vigorosa. También existe la opción de combinar ambas categorías y establecer un tiempo medio, en torno a las dos horas a la semana.
La natación y el running son dos de las actividades más populares. También se pueden hacer cosas más ‘simples’, como caminar. Incluso, para aquellos que alegan falta de tiempo, algunos ‘trucos’, como dejar el coche en casa para ir a la oficina o subir por escaleras cada vez que sea posible, son opciones válidas.
Si lo que se busca es apuntarse en alguna actividad específica, las clases de pilates o yoga son buenos lugares a los que acudir. En realidad, inscribirse en academias o gimnasios de cualquier deporte, solo para aprender, es una buena idea.
Para mañana es tarde
Si llevas mucho tiempo inactivo, consulta a tu médico de cabecera antes de empezar. Pero no lo pospongas más. El momento es hoy.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada